Ambas comunidades, detalló, tienen un conflicto agrario desde hace más de 40 años, pero ya hay una resolución agraria que determina que toda esta posesión pertenece a Tlaxiaco y en particular a la comunidad de Llano Guadalupe. Mientras que San Miguel El Grande señala que son ellos los que tienen posesión de una gran parte del territorio y esto ha generado diferentes etapas de conflictividad.
“Inicia otra vez cuando empiezan a preparar la tierra por el ciclo agrícola; pero también ahí hay intereses muy particulares porque toda esta zona es reserva de bosque y la comunidad que tiene uso forestal tanto privado como comunitario es San Miguel El Grande”.
Jesús Romero dijo que tras estos hechos se convocó a ambas autoridades. La primera reunión se celebró con San Miguel El Grande, con quien se acordó la presencia de la Guardia Nacional y la Policía Estatal en la zona del conflicto. Mientras que con Llano Guadalupe se celebró este sábado, con quien acordaron una mesa de diálogo con la otra parte en conflicto en Teposcolula.
La reunión será encabezada por la Junta de Conciliación Agraria y por la Subsecretaría de Desarrollo Político de la Secretaría de Gobierno.
“Apelamos a que se reduzcan las tensiones. Lamentablemente hay pérdidas materiales y una persona resultó herida; pero sí convocamos a la prudencia de ambas comunidades, suscribieron un documento de que así lo harían y vamos a atender este tema a través de un acuerdo de paz”.
Finalmente, dijo que Llano Guadalupe ha propuesto que si la disputa es por el bosque, que esta zona se decrete como área protegida a causa de la deforestación que existe en la región Mixteca. “Veremos que dice San Miguel El Grande, pero ya Tlaxiaco lo está pidiendo”, dijo Jesús Romero.