Asimismo, señaló que la cifra de casos detectados el año pasado manifiesta un decremento con respecto de 2022 y años anteriores, en los que había en promedio 500 casos nuevos.
"Vamos avanzando; sin embargo, no debemos bajar la guardia porque la pandemia de VIH sigue vigente", agregó y apuntó que continuarán las labores de detección.
Por otro lado, mencionó que la mayoría de los casos se concentra en la población joven. "Los casos se detectan cada vez en personas más jóvenes", lamentó. Ante ello, Coesida realiza campañas de detección e información en coordinación con universidades y escuelas de nivel medio superior, a fin de que los casos detectados reciban tratamiento de manera oportuna.
Añadió que en gran parte de estos casos, son predominantes aquellos en los que el contagio sucede cuando hombres tienen sexo con otros hombres.
Durante los meses pasados, Coesida realizó acciones de detección entre personas migrantes en tránsito por el estado. "Estamos haciendo acciones en la ruta migratoria del Istmo. No hemos encontrado un número importante de casos y a los migrantes que vienen ya con un diagnostico, les apoyamos con su tratamiento", dijo.
En los últimos seis meses se han detectado de tres a cinco casos de VIH entre personas migrantes, por lo que llamó a la población a no estigmatizar a las personas en tránsito.