En este día se realizan actividades como la limpieza de playas y ríos, plantación de árboles, promoción de prácticas sostenibles, actividades de educación ambiental y muchas otras iniciativas en todo el mundo.
Algunos de los productos que son comunes y se usan a diario tienen un impacto negativo en el medio ambiente y, normalmente, la población general no lo sabe. Pero existen organizaciones y países que se han encargado de generar consciencia frente a este fenómeno.
Aunado a ello, algunos de los productos tienen sustancias químicas tóxicas, mientras que otros, a pesar de ser naturales, tienen un fuerte impacto ambiental.
En enero del 2020, se dio a conocer que el archipiélago de Palaos prohibió la mayoría de las marcas de bloqueadores solares debido a que eran dañinas para los corales y la vida marina.
Según la BBC, los bloqueadores solares suelen tener 10 o más ingredientes que son tóxicos, entre ellos, la oxibenzona, que absorbe la luz ultravioleta, pero perjudica a los corales.
Los químicos tóxicos de los bloqueadores solares fueron encontrados en hábitats críticos y en los tejidos de nuestras más famosas criaturas marinas. No nos importa ser la primera nación en prohibir estos químicos y pondremos de nuestra parte para hacer correr la voz", dijo el ahora expresidente del país, Tommy Remengesau, a AFP.
Palaos no es el único preocupado por la toxicidad de este producto, pues Hawái, otro archipiélago, también anunció en 2018 que iba a prohibir la venta y uso de los bloqueadores solares.