Más Información

Miroslav Ü, el DJ zapoteca que abrirá el concierto de Paul Van Dyk en Oaxaca con electrónica y lenguas originarias

San Pedro El Alto, Oaxaca, denuncia agresiones de la comunidad de Lachixío y ruptura del acuerdo de paz
El titular de la Secretaría de Gobierno (Sego), Jesús Romero López, afirmó que el Atlas permitirá identificar los peligros naturales y de origen antropogénico como geológicos, hidrometeorológicos y fenómenos sanitarios, por mencionar algunos.
Asimismo, elaborar un conjunto de mapas de riesgos que se almacenará de manera ordenada en una base de datos que favorecerá el despliegue y la consulta de la información de una manera sencilla, ágil y oportuna.
“Será un documento a nivel municipal que aporte los lineamientos básicos para diagnosticar, ponderar y detectar los riesgos y vulnerabilidad en el espacio geográfico, así como catálogos y una base de datos homologada y complementaria”, señaló el gobierno del estado en un comunicado.
Los municipios que estarán incluidos en el Atlas de Riesgos y Catálogo de Datos Geográficos y a los que se garantizará la seguridad son: Asunción Ixtaltepec, Ciudad Ixtepec, El Barrio de la Soledad, El Espinal, Juchitán de Zaragoza, Matías Romero Avendaño, Salina Cruz, San Blas Atempa, San Juan Guichicovi, San Pedro Huilotepec, Santa María El Tule, Santa María Mixtequilla, Santa María Petapa y Santo Domingo Tehuantepec.
La elaboración del Atlas contempla tres etapas; la primera comenzó este 12 de julio con las primeras acciones para su elaboración, en una segunda etapa se aplicarán encuestas a las autoridades por zonas y, al final, se presentarán los resultados obtenidos.