Elaboró taller de Jacobo y María Ángeles, dedicado a los alebrijes, cinturón que disputará el Canelo Álvarez el 7 de mayo

El CMB ha realizado cinturones conmemorativos intervenidos por diferentes artesanos mexicanos, para entregar como premios a los campeones de las peleas más importantes del año

Elaboró taller de Jacobo y María Ángeles, dedicado a los alebrijes, cinturón que disputará el Canelo Álvarez el 7 de mayo
Elaboró taller de Jacobo y María Ángeles, dedicado a los alebrijes, cinturón que disputará el Canelo Álvarez el 7 de mayo
Sociedad 07/05/2022 19:57 Christian Jiménez Actualizada 20:01

El taller de artesanías y alebrijes de Jacobo y María Ángeles, en San Martín Tilcajete intervino el cinturón que será disputado entre el mexicano, SaúlCaneloÁlvarez, y el ruso, Dmitry Bivol, el 7 de mayo del presente año, por el cetro Semicompleto en las 175 lb de la Asociación Mundial de Boxeo. 

Así lo precisó el taller en un comunicado que menciona que, desde 2017, el Consejo Mundial de Boxeo CMB ha realizado cinturones conmemorativos del 5 de Mayo y 16 de Septiembre intervenidos por diferentes artesanos mexicanos, para entregar como premios a los campeones de las peleas más importantes del año. 

Hasta el momento se han hecho cinturones con arte huichol, maya, mazahua y otomí. 

Este año, el taller de Jacobo y María Ángeles, fue elegido por ser el exponente más reconocido de piezas talladas en madera del arte popular, con raíces zapotecas. 

El espacio donde el copal cobra vida de manera extraordinaria, tiene 28 años de trayectoría y ha colaborado en los últimos años con marcas importantes como Mercedes Benz y Birkenstock. 

Sus piezas monumentales han cruzado fronteras, en 2021 los “Guardianes” fueron expuestos en el Rockefeller Center en Nueva York y la ONU.

 Este año sus piezas cruzaron el mar y un toro alado llegó a la ciudad de Barcelona. El cinturón está decorado con colores que hacen referencia al paisaje de Oaxaca, colores brillantes y llenos de vida. Dentro de cada dintel hay un símbolo que tiene un significado. 

Los más representativos son: hormiga, que representa el trabajo y la dedicación constante, en este caso tiene relación con el entrenamiento que realizan los boxeadores para cada pelea. 

El sol simboliza la esperanza, la semilla; fertilidad, la casa; protección, el pescado; respeto a la familia y el cascabel del máximo poder símbolo de reconocimiento para el guerrero. 

En la hebilla aparece la leyenda Xquenda ni hrucá lú que en el zapoteco istmeño se traduce al español como Hombre valiente, sinónimo de guerrero, haciendo alusión a los boxeadores que contienden en el ring aspirando a convertirse en campeones mundiales. 

"Sólo un verdadero guerrero prevalece y es digno de alzar el cinturón tras su victoria", señalan. 

Y añaden que la leyenda va flanqueada por los tres animales de máximo poder dentro de la cultura zapoteca: el jaguar representa a un guerrero, hombre fuerte y líder, es el poder terrenal, de la valentía, agilidad y fuerza; el águila representa el poder visual, el viento, la visión estratégica para cumplir metas; y por último, la serpiente representa el inframundo.

"Nuevamente las manos de las y los artesanos oaxaqueños ponen en alto el nombre de nuestro estado y de todo México. Los maestros Jacobo y María Ángeles, junto con la gente talentosa que trabaja en su taller, han contribuido mucho para que cada vez haya más de Oaxaca en el mundo y más del mundo en nuestro querido Oaxaca, algo que es de gran ayuda para la generación de empleos y la atracción de inversiones que mejoren la calidad de vida de las y los oaxaqueños", señaló al respecto el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat.

Temas Relacionados
Canelo Álvarez CMB

Comentarios