El Grupo de Estudios Sobre la Mujer “Rosario Castellanos” (GESMujer) afirmó que el asesinato violento de Noelia, una niña de cuatro años de edad, en Juchitán, ha causado indignación y la exigencia legítima de poner un alto a la violencia hacia las niñas.
En Oaxaca, señaló la organización, durante el año 2025 han asesinado de manera violenta a 79 mujeres, de las cuales el 13 por ciento son niñas y adolescentes menores de 18 años de edad.
Y manifestó que preocupa que los casos de mujeres que han sido asesinadas de manera violenta por impacto de proyectil de arma de fuego, un 60 por ciento del total de los casos, además de la forma de la muerte, enfrentan el discurso cargado de prejuicios de que se encontraban ligadas o relacionadas con células delictivas, lo que las revictimiza e inhibe la investigación y de antecedentes que establezcan vínculos o motivos para determinar la causa penal de feminicidio.
“Ante una violencia feminicida que afecta a las niñas y adolescentes, los protocolos especializados en la investigación del delito de feminicidio deben contener un apartado especial para este grupo, que además de un enfoque de género, contemple la condición de edad, pues urge visibilizar esta problemática a fin de generar acciones de alto impacto”.
GESMujer explicó que monitorear el feminicidio infantil en Oaxaca tiene el objetivo de señalar aspectos que requieren atención urgente por parte de las autoridades.
“Nombrar una problemática, colocarla en el centro de la agenda pública, permitirá exigir acciones orientadas a su prevención, atención y erradicación… resaltar que el poder de la opinión pública ha sido un mecanismo de presión para el actuar de las autoridades”, destacó.
La organización recordó que, además de la niña de cuatro años asesinada en Juchitán, también otras dos mujeres, una de ellas la madre de Noelia, fueron víctimas de la violencia feminicida que coloca a la región del Istmo de Tehuantepec con un 29 por ciento en el primer lugar estatal de violencia hacia niñas y mujeres.
[Publicidad]









