Así como a Ciudad Ixtepec, Asunción Ixtaltepec y El Espinal en el Istmo; Santa Catarina Juquila en la Costa; Cuilapam de Guerrero en Valles Centrales, y Silacayoapam en la Mixteca oaxaqueña.

Diversos municipios citaron a la población a apreciar las presentaciones del sábado 20 de mayo, las cuales se realizan en espacios públicos propuestos por las comunidades y abiertos al público que desee testificar del proceso.

En sustitución del Comité de Autenticidad, las evaluaciones están encabezadas por la Comisión Cultural Comunitaria, Consejos Culturales y Comité Organizador Interinstitucional, órganos creados con representantes comunitarios, propuestos por sus pueblos, con base en sus conocimientos culturales, sobre sus tradiciones y su trayectoria.
El pasado 19 de mayo fueron evaluadas las delegaciones de San Pedro Amuzgos y Putla Villa de Guerrero en la Sierra Sur; Santa Lucía Ocotlán, Ocotlán de Morelos, Teotitlán del Valle y San Jerónimo Tlacochahuaya en los Valles Centrales; Salina Cruz, Santo Domingo Tehuantepec y Juchitán de Zaragoza en el Istmo de Tehuantepec; Santos Reyes Nopala y San Juan Lachao en la Costa y Teotongo y Huajuapan de León en la Mixteca.
Este 21 de mayo, las evaluaciones tendrán lugar en la Sierra Sur en Miahuatlán de Porfirio Díaz y San Carlos Yautepec; en Valles Centrales estarán en Ejutla de Crespo; en el Istmo de Tehuantepec en Barrio de la Soledad; en la Costa en Santiago Llano Grande y Río Grande. Se cierra esta primera evaluación en la Mixteca con Santiago Juxtlahuaca y San Sebastián Tecomaxtlahuaca.
Las visitas a las delegaciones se reanudarán el 26, 27 y 28 de mayo, para concluir la tercera etapa de evaluaciones los días 2, 3 y 4 de junio en los Valles Centrales, Istmo, Costa, Sierra de Juárez, Sierra de Flores Magón y Cuenca del Papaloapan.

Al respecto, Víctor Cata indicó que los resultados serán dados a conocer en la segunda semana del mes de junio.