Acompañado de integrantes de Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad, explicó que ayer se realizó la audiencia de término constitucional contra la expareja y agresor de su hija, en la cual se le vinculó a proceso.
Sin embargo, dijo que aún y cuando se solicitó que la audiencia se realice de forma presencial con el objetivo de que el Juez de Control advirtiera las diversas situaciones y garantizará el principio de inmediación, estuvieron presentes las partes, pero no el juez Iván Alberto Villalana Villalobos.
“(El juez de control) no tuvo el interés de presenciar la audiencia, no obstante de encontrarse en las instalaciones del mismo juzgado”, señaló.
Cuando el juez determinó vincular a proceso a K. N. E. H., expareja de su hija Abigail Hay, por el delito de violencia familiar cometido en contra de ella y su menor hijo, se negó a dictar alguna medida cautelar porque consideró que no existe riesgo para las víctimas.
La organización explicó que los alcances de las violencias de género no son tomados en consideración por ninguna de las autoridades, a pesar de que es su obligación constitucional guiar su actuar bajo una perspectiva que aminorice los efectos históricos de discrminación y violencia contra las mujeres.
El padre de Abigail Hay y Consorcio Oaxaca responsabilizaron tanto al agresor de la joven como al Poder Judicial del Estado, pues acusó que no tomó las medidas pertinentes y dejó en riesgo a la familia por estas circunstancias.
Y recordaron que a la fecha están libres tanto el agresor como los servidores públicos implicados en la detención ilegal y muerte de Abigail Hay, pese a que todos ellos ya fueron vinculados a proceso.