Felipa, maestra y cuenta cuentos que se volvió viral en redes por sus historias en zapoteco
Ella decidió aprovechar internet como una herramienta didáctica; ahora, otros maestros bilingües han logrado detonar el interés de la gente para que los niños aprendan esta lengua originaria
Juchitán de Zaragoza.— La sala de la casa de Felipa es colorida, lo mismo alberga una obra del artista Francisco Toledo, que obtuvo como premio en un concurso sobre literatura en lengua indígena, que la escenografía que usa para sus videos en donde narra cuentos infantiles en zapoteco.
Felipa Noriega es maestra y tiene más de 21 años de experiencia en preescolar. Ahora atiende un grupo de 12 alumnos del segundo grado en el Jardín de Niños Juana C. Romero, en Tehuantepec, con quienes se comunica una vez a la semana por Zoom o por WhatsApp, siempre que la economía de los padres lo permita.
Fue así que un buen día Felipa ideó grabarse y subir el material a Facebook, con la intención de llegar a sus alumnos.
Foto: Roselia Chaca
“Es una situación muy difícil para los padres que viven al día con la crisis, así que muchos me dijeron que no les alcanzaba para hacer las recargas y bajar los videos. Al principio eran largos que tardaban en cargar y si el celular no tenía gran capacidad, pues nunca bajaban, así que decidí crearlos cortitos, fáciles de abrir en cualquier ciber y subirlos a Facebook, porque en cualquier momento ese video le va a llegar a mi alumno” explica la educadora.
Aunque llevaba años con su cuenta en Facebook, Felipa no era muy asidua a navegar, hasta que decidió reactivarlo cuando comenzó el confinamiento y las clases en línea, pero como una herramienta didáctica.
Lee también: En Oaxaca, existe una generación de niños que no conoce los salones de clases
Desde la plataforma comenzó a compartir las actividades, pero después comenzó a subir videos narraciones en zapoteco, aprovechando su oficio de cuentacuentos, que usa para enseñar a sus alumnos.
Aunque Felipa prefiere que sólo la reconozcan como fan de la literatura, tiene cinco cuentos propios, así que además de maestra, es escritora. Con uno de ellos “Una bruja nueva”, ganó el premio CaSa 2018 en la categoría de "Cuentos infantiles en zapoteco", así que muchas de sus grabaciones son sus propias creaciones.
Foto: Roselia Chaca
“Yo nunca busqué que los videos tuvieran tantos compartidos o likes, o que se hicieran virales, yo sólo buscaba y busco que lleguen a mis niños y que los papás no gasten tantos megas, pero es tan poderosa la tecnología que no sólo lo bajan y ven mis alumnos, también otros maestros de diversas escuelas de la región que me los piden. Esta red puede ser un vehículo para transmitir cultura y una herramienta educativa”.
Como Felipa, muchos otros maestros bilingües han logrado detonar el interés de la gente para que los niños aprendan zapoteco desde los primeros años, y así evitar que la lengua muera. Estos esfuerzos de más de una década han empezado a rendir sus frutos en Juchitán , ya que la lengua “de la gente de las nubes” tuvo un repunte en el número de hablantes según los datos del Censo de Población y Vivienda 2020.