“Es inaudito que en pleno 2024 aún tengamos que exigir lo que por ley nos corresponde. Somos miles de mujeres que día a día trabajamos en jornadas inhumanas y que aún así no nos paguen lo que es debido. Las mujeres exigimos el pago justo del reparto de utilidades a nuestras compañeras de lucha, que además realizan jornadas de hasta doce horas”, puntualizaron a través de un comunicado.
Indicaron que algunas compañeras fueron pagadas pero no lo hicieron vía nómina, sino en efectivo y a varias sus pagos fueron retenidos, por lo que temes existan represalias luego de la denuncia pública que hicieron para exigir sus derechos luego de varios años de trabajo.
De acuerdo a la página de gobernación del gobierno federal, la violencia laboral se considera el uso de la fuerza psicológica, moral y física que premeditada y voluntariamente en forma reiterada, ejerce una persona con autoridad jerárquica, abusando de su puesto o condición laboral, en contra de un trabajador con el cual existe una relación laboral y esta tipificado como el delito de acoso en el artículo 173.1 del Código Penal, en el ámbito de los delitos contra la integridad moral.