La lingüista y activista
Yásnaya Elena A. Gil, así como la actriz y embajadora de Buena Voluntad en la ONU
Yalitza Aparicio y la política indígena zapoteca
Eufrosina Cruz Mendoza, son las oaxaqueñas que firmaron esta carta para exigir a López Obrador que impulse un plan de seguridad con perspectiva de género y que rompa el pacto patriarcal.
“Exigimos un alto a su desdén, estamos hartas de que nos descalifique, señor Presidente, no somos un partido político, somos una voz colectiva”, señalaron las firmantes de la carta en el marco del
Día Internacional de la Mujer.
Agregaron que “en México se protege el Palacio Nacional antes que a las mujeres de los
feminicidas y los
violadores. En México va a la cárcel una mujer que aborta antes que un candidato violador. Exigimos una estrategia nacional de seguridad con perspectiva de género para frenar los feminicidios, fortalecer las instituciones para denunciar la violencia de género que esta pandemia ha agudizado y las leyes que garanticen nuestros derechos humanos”.
También lee:
Con Vasconcelos, se desplomó número de muertes de mujeres investigadas como feminicidios en Oaxaca Otra demanda que hicieron al presidente López Obrador es que “rompa el
pacto patriarcal con el que ha defendido y ha llevado hasta hoy al presunto violador Félix Salgado Macedonio (candidato al gobierno de Guerrero por Morena) a la candidatura oficial”.
Las autoras de la misiva —entre las que se encuentran Julieta Venegas, Alondra de la Parra, Gabriela Warketing, Saskia Niño de Rivera y Martha Tagle— expusieron que en México 11 mujeres son asesinadas diariamente; cada cuatro minutos una de ellas es víctima de abuso sexual; la mayoría de las mujeres privadas de la libertad están encarceladas por un crimen cometido por un hombre; por el transodio, una mujer transgénero tiene una esperanza de vida de 35 años; más de la mitad de las mexicanas ha sufrido violencia por parte de su pareja, entre otros problemas.
También lee:
8M: Indígenas, feministas, sindicalizadas: mujeres toman calles de Oaxaca para exigir alto a la violencia “Detrás de estas cifras estamos nosotras: madres, hijas, hermanas, amigas, vecinas, compañeras. Somos historia, somos las personas que amamos, somos la música que escuchamos, somos nuestra comida favorita, somos el campo en el que trabajamos, somos el arte que creamos, somos las empresas que impulsamos, somos los deportes que practicamos. Estamos hartas de las diferentes violencias en nuestra contra, desde las
bromas machistas hasta los
feminicidios”, concluyeron las firmantes de la carta para López Obrador.