Integrantes de organizaciones de la sociedad civil en Oaxaca aseguraron que la iniciativa de Ley de Aguas Nacional de la presidenta de la república, Claudia Sheinbaum Pardo, no menciona el derecho al agua de los pueblos indígenas.
Durante el parlamento abierto ciudadano realizado en el Congreso del Estado, señalaron que la redacción de la propuesta enviada por la mandataria y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) a la Cámara de Diputados Federal el pasado 9 de octubre de 2025, tampoco respeta la dotación de tierras y aguas obtenidos desde la Revolución Mexicana por ejidos y comunidades, y que se encuentra reconocido en el artículo 27 constitucional.
Beatriz Salinas Avilés, de la organización Flor y Canto, explicó que La ley de Aguas Nacionales fue creada por el gobierno de Carlos Salinas de Gortari para promover el libre comercio donde México pone los recursos naturales y la mano de obra barata, y que, la actual ley limita el garantizar otros derechos humanos como un medio ambiente sano, derecho a la salud, al trabajo y alimentación.
Lee: Qué hacer en Oaxaca este fin de semana largo: guía completa de actividades culturales
El director de Fundar, Centro de Análisis e Investigación, Diego de la Mora, por su parte, afirmó que existen profundas desigualdades en la distribución del agua y los más afectados son los territorios indígenas.
“El 80% de la biodiversidad del mundo se encuentra en territorios indígenas, por ello debemos tomar en cuenta a esos territorios y quienes ahí lo habitan”. Esto, ante la política industrial que se impulsa desde el Plan México, “el tema del agua cobra vital relevancia al estar al centro de los impactos”.
Elías Hernández Santiago, campesino de San Antonino Castillo Velasco y fundador de la Coordinadora de Pueblos Unidos por el Cuidado y Defensa del Agua, recordó que desde hace 20 años, 16 comunidades zapotecas de los Valles Centrales de Oaxaca están luchando para defender sus derechos como campesinos, y quienes han demostrado que es posible administrar nuestra propia agua.
Entre los resolutivos del foro parlamento abierto, se acordó enviar un documento a la Cámara de Diputados Federal, con puntos irrenunciables que deben incorporarse a cualquier reforma en materia de Agua para garantizar el derecho de las comunidades, enfatizando que el agua es una y no deben existir 2 leyes reglamentarias.
Y se exige a los legisladores que representan a Oaxaca en la Comisión de Asuntos Hidráulicos, diputados Aciel Sibaja Mendoza y María del Carmen Bautista Peláez, para que velen por el interés legítimo de la población y no voten a ciegas, favoreciendo con ello a los grandes capitales.
La iniciativa de reforma presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum se pretende aprobar en la Cámara de Diputados Federal el próximo 29 de noviembre, “por lo que se realizan más parlamentos abiertos en diferentes estados, buscando abrir la discusión, ya que los foros impulsados por Conagua limitaron la participación social y no reflejó el clamor nacional en su iniciativa”, apuntaron.
Te interesa: Los tlacoyales: accesorios que burlan el tiempo para dar vida a peinados tradicionales en Oaxaca
[Publicidad]







