Según el gobierno de Salomón Jara (Morena), el producto fue adquirido en administración de Alejandro Murat (PRI) y “se encontró a través de una revisión en los almacenes de los SSO a principios del año” y decidió utilizarse como parte de la política de “austeridad” que se implementa.
“Como parte de los esfuerzos por aprovechar los recursos existentes de manera responsable y efectiva en la prevención y control del dengue en la entidad, se llevó a cabo una evaluación de la calidad del producto para garantizar su efectividad y seguridad en la lucha contra el dengue”, dice el comunicado.
El gobierno oaxaqueño abundó que las pruebas se realizaron mediante estudios controlados “que simularon las condiciones de reproducción del mosquito en sus etapas larvaria y adulta, en tambos de agua y en el medio ambiente abierto” para evaluar el porcentaje de mortalidad de zancudos y larvas después de la aplicación del insecticida.
“Los resultados demostraron una efectividad del 100% del producto, lo que significó que hasta ese momento no había perdido su capacidad para combatir al zancudo”, indicó.
También destacó que el producto era seguro al momento de la aplicación,ya que no se acumula en el ambiente y es inocuo para vertebrados, incluyendo seres humanos”.
Fue así que la decisión de aplicar el insecticida caduco, afirmaron los SSO, se tomó con base en estos resultados y “tras confirmar la efectividad del insecticida”, por lo que hasta entiendo se procedió a utilizarlo en localidades prioritarias con casos probables de la enfermedad.
“De esta manera se logró atender brotes de dengue, siendo un insecticida de alto impacto y rendimiento, sin poner en riesgo la salud de las personas”, agrega el documento.
Mediante dicho comunicado el gobierno estatal descartó que el uso de este insecticida sea un factor que contribuya a los brotes de dengue y al aumento de casos que vive Oaxaca, que suman 274 y tres muertes de 18 en análisis, hasta la semana epidemiológica 29.
Y aseguró que “la aparición de esta patología sigue un patrón cíclico, caracterizado por aumentos de casos aproximadamente cada tres a cinco años”, por lo que este 2023 se espera que sea un período en el que se presente dicho incremento.
“Es fundamental señalar que para prevenir el aumento de casos de dengue en la entidad, de manera oportuna y anticipada se realizó una compra estratégica de insecticida con una inversión de más de 10 millones de pesos, con fechas de caducidad que abarcan hasta el año 2025, al garantizar así el suministro adecuado para afrontar este desafío sanitario”, agrega la dependencia.