Maurilio Santiago Reyes, presidente del Cedhapi, detalló que las personas interesadas deberán hacer llegar vía correo electrónico sus datos personales, así como carta de exposición de motivos en la que describan por qué quieren ingresar al proceso de formación y, un documento de su comunidad o colectivo que respalde su trabajo en la defensa de derechos humanos individuales o colectivos. La recepción de propuestas quedará abierta a partir del 22 de agosto de 2022 y hasta el 2 de septiembre.
Este proceso formativo denominado “Enlazando caminos”, afirmó Santiago Reyes, busca entre sus estrategias para la protección de personas defensoras la visibilización, el fortalecimiento de redes de apoyo, el reconocimiento social y la capacitación.
“Por lo que, expertos y académicos brindarán herramientas teóricas y prácticas para personas defensoras de derechos humanos individuales y colectivos en cada una de las regiones del estado”, dijo.
“Debido al trabajo que realizan, las y los defensores se encuentran en riesgo, pues tan solo en la Defensoría se tienen registrados 276 expedientes, entre quejas y cuadernos de antecedentes, relacionados con violaciones a derechos humanos cometidas contra personas defensoras, durante el periodo que abarca 2015 al 20 de junio de este año”.
Es por eso, insistió que es fundamental la realización de este tipo de procesos formativos, en los que también se fortalecen las redes de apoyo de los propios defensores.