Más Información

Detienen a hombre y mujer en San Pablo Etla, Oaxaca, por presunto robo; a él lo golpean y a ella la desnudan

Ex candidata de Oaxaca pide la intervención de Harfuch para hallar a sus padres; los desapareció un grupo delictivo, afirma

“Estoy escribiendo sobre la violencia física y sexual, pero también sobre la violencia feminicida que está ocurriendo en mi contexto, en mi pueblo San Juan Chamula y que son violencias sobre las que no se hablan, normalizadas y naturalizadas. Yo creo que la poesía es un arma importante de denuncia”, dice Susi.
“Es como revelarme contra ese sistema y decir aquí estamos y sí hemos vivido estas violencias, de las que en el contexto comunitario tú no debes hablar, esos temas que no se tocan en la comunidad”, subraya.
La decisión de hablar de lo no dicho, relata, no ha sido sencilla y la ha exiliado de alguna manera de San Juan Chamula. Es por ello que, auxiliada de plataformas digitales, ha dirigido sus mensajes a mujeres que como ella han salido del entorno comunitario.
“Tenemos otras miradas y eso ha permitido tejer una red independientemente de mujeres que ya no estamos en el pueblo, tejemos esta red con más compañeras”, dice la poeta convencida en entrevista, previo a su participación en la FILO, donde conversará con otras poetas que escriben en lenguas originarias y donde espera, confiesa, ampliar ese espacio para el diálogo.