Muda gobierno de Oaxaca módulo humanitario en Tapanatepec; construye albergue para migrantes
La obra contempla una inversión de 46 millones de pesos y se levanta en un predio donado por el municipio al DIF estatal; será operado por los tres niveles de gobierno

Juchitán. – Con una inversión de 46 millones de pesos del gobierno federal, se construye en el municipio de San Pedro Tapanatepec un albergue para migrantes que será atendido por las autoridades de los tres niveles de gobierno.
La construcción del albergue comenzó hace una semana sobre una superficie de una hectárea, junto a la sede del DIF municipal que ofrece servicios de salud, rehabilitación y atención múltiple a la población de ese municipio ubicado en la zona oriente del Istmo.
El presidente municipal de San Pedro Tapanatepec, Humberto López Parrazales (Morena), explicó que el predio, localizado en el barrio 21 de marzo, fue donado por el gobierno municipal al DIF estatal y estará listo para este año con la finalidad de reducir las penurias de las personas migrantes que llegan a territorio oaxaqueño.
Por esa razón, aclaró el alcalde de Tapanatepec, el módulo humanitario provisional que se instaló en ese mismo lugar a mediados de mayo pasado, se reubicó en el domo municipal que está en el centro de la población, donde se atienden entre 200 y 300 migrantes por día que van de paso.
“Con la construcción del albergue, que en su proyecto contempla dormitorios para migrantes con familia, espacios para hombres y mujeres, así como servicios sanitarios, cocina, comedor y áreas de descanso y de atención médica y educativa, Tapanatepec facilitará su estancia”, dijo el edil.
De acuerdo con las proyecciones de la obra, el albergue estará en condiciones de atender un promedio de 150 personas por una estancia de 48 horas o más por semana. Los recursos para la operación del albergue serán aportados por los tres niveles de gobierno.
Mientras en Tapanatepec se reubicó hace una semana el centro migratorio, por la construcción del albergue, en Juchitán las autoridades habilitaron un espacio que estaba abandonado, que sería una terminal camionera foránea de segunda clase, para facilitar el abordaje de los migrantes que buscan continuar con su trayecto hacia Estados Unidos.