“Se les preguntó si querían realizar trabajo comunitario o pagar una multa por no cumplir con los requerimientos de tránsito y pues prefirieron venir a limpiar, para que no fuera detenido sus vehículos”, señaló, Jorge Martínez Villavicencio, director de vialidad.
El director de vialidad explicó que los trabajos comunitarios serán constantes hasta concluir. El siguiente fin de semana, los infraccionados realizarán distintas actividades en las calles céntricas de Juxtlahuaca.
Para asegurarse de que las personas acudieran a realizar los trabajos, se les hizo firmar una hoja de compromiso donde se les detuvo su identificación, el cual se les fue entregado luego de concluir con sus actividades.
“Llevamos un censo de quienes no tienen placas ni licencias para pedir el apoyo de la unidad móvil de Semovi, esperamos que en los próximos días nos apoyen trayendo su unidad, para gestionar los servicios que ocupan los ciudadanos. Al mismo tiempo, invitamos a los ciudadanos para que sean responsables y entre todos protegemos sus vidas”, detalló.
El director de vialidad explicó que, a partir del mes de marzo, ya no habrá trabajos comunitarios, de manera que los transportistas deben tramitar su licencia para que no sean detenidos, además de gestionar sus placas ante las instancias correspondientes.
Jorge Martínez agregó que sostuvo una reunión con dueños de los comercios que hacen uso de este transporte de manera que los trabajadores usen chalecos reflejantes para evitar accidentes, sobre todo en aquellos que tienen trabajo nocturno.
En el mes de enero se reportaron tres accidentes de motociclistas en la cabecera municipal, ante la falta del uso del casco y la alta velocidad.