El documental Pieles Sagradas se estrenó el pasado viernes en el museo regional de Cholula, Puebla y en las plataformas de redes sociales; la investigación que acompaña el proyecto tomó más de cinco años de registro sobre las vivencias y saberes de distintas comunidades indígenas de la Mixteca.
Pieles Sagradas, tiene un corte de registros hasta el 2019; el estudio de los códices comenzó desde el 2013. “En los últimos cuatro años, fue enfocado directamente en el trabajo en las comunidades”.
Omar Aguilar destaca que los códices no son sólo reliquias del pasado que están en museos, pero que por su valor ninguno se encuentra en las comunidades de la Mixteca; sin embargo, resalta que no son sólo eso, sino que “también nos hablan de estas actividades cotidiana, rituales que nosotros vivimos hoy en día”, reitera.
“En proyección que hacemos, queremos generar esa conciencia de que al hablar del pueblo mixetco, estamos hablando de un todo, no sólo de una comunidad. El documental intenta explicar de qué van los códices, dónde están y cómo verlos, desde la parte vivencial en las comunidades”.
En el proyecto participa también el cineasta Nicolás Rojas, nativo de San Juan Mixtepec y con un amplio portafolio de documentales que hablan desde las comunidades y sus cotidianidades en la Mixteca.
“Me siento obligado ética y moralmente a no repetir la metodología de extracción del colonialismo, sino más bien hacer todo lo posible por contrarrestar esta práctica. Y por ello, considero que esta es una forma de agradecimiento a ellos, que al final de cuentas, es un registro de lo que ellos viven”, indicó.
Al respecto de a qué pueblo pertenecen los códices, el investigador y pasante de doctorado explica que los códices hablan de todo reinado o gobernante de esta región de la Mixteca, por lo que no se refiere a comunidades específicas.
“Los códices nos muestran un mundo mixteco. El énfasis de los códices va más allá de la comunidad o de una comunidad en específico, es hacer énfasis en que estos nos hablan de muchas cosas que hoy tenemos en día, como de rituales, discursos ceremoniales, valores culturales que compartimos entre varias comunidades y toda a la vez”.