Lo anterior luego de que el 7 de julio pasado se aprobó una serie de reformas y adiciones a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de Oaxaca, con la que se establece la obligación del Estado para que, por conducto de la Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Oaxaca (SE-SIPINNA), cree, actualice y administre dicho padrón.
Datos de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) detallan que en la entidad, sólo de 2020 a abril de 2021 había 39 menores de edad considerados como víctimas indirectas de feminicidio, de los cuales, 20 son hombres y 19, mujeres.
Esta reforma contempla como medidas de protección la implementación de un conjunto de acciones, programas y actividades institucionales orientadas a reconocer, proteger, garantizar, resguardar los derechos humanos de las niñas, niños y adolescentes conforme a su interés superior, dirigidas a la prevención, atención, asistencia, restitución y reparación; con la finalidad de salvaguardar el libre goce y pleno ejercicio de sus derechos.
En el tema de la infancia y adolescencia en situación de calle, la modificación especifica que las autoridades estatales y municipales deberán habilitar espacios de alojamiento para este sector.
Asimismo, la Procuraduría Estatal de Protección y las Procuradurías de Protección Municipales implementarán acciones de asistencia y protección para atender a este sector poblacional, con la finalidad de que sus derechos sean plenamente reconocidos y garantizados.