Esos jóvenes rechazados, al igual que los cientos que no fueron aceptados en las licenciaturas de Preescolar, Educación Especial y Física, tienen un futuro incierto y están obligados a buscar otras alternativas de educación y en la vida, expresa el director de la Normal del Istmo, Roque Jiménez Antonio.
Durante los años en que la reforma educativa tuvo vigencia, entre 2012 y 2018, las escuelas normales del país dejaron de ser atractivas porque se eliminó la contratación automática y sólo se registraban menos de 100 aspirantes, contra los 375 que solicitaron su ingreso a la Normal de Ixtepec, explica el director Roque Jiménez Antonio.
Poco más de la mitad no tiene posibilidades de continuar una carrera profesional.
Del total de egresados, 10 mil 500 corresponden al Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca (Cobao), quienes enfrentan, desde meses antes de concluir sus estudios, el fantasma de la deserción, sobre todo en las comunidades indígenas.
En el municipio mixe de San Juan Guichicovi, por ejemplo, del Cobao 29 egresaron este año 135 jóvenes. El director, José Luis Morales Jiménez, dice que las autoridades educativas y municipales han ayudado a las familias de bajos recursos a solventar los estudios de los bachilleres, para que no deserten.
Entre esos egresados, también están 4 mil 700 que concluyeron el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecyte), pero según el director general, Gustavo Marín Antonio, sólo cerca de 30% continúa sus estudios y el resto, por falta de recursos y pandemia, ya no estudia.
“Es muy triste, pero es la realidad de nuestros jóvenes. Nadie nos preparó para enfrentar la pandemia”, dice la diputada local Migdalia Espinosa Manuel, integrante de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología de la 64 Legislatura del Congreso del Estado.
“Lo digo con mucho pesar, nuestros jóvenes tienen un mundo incierto y creo que hubiera sido diferente para muchos de ellos si nadie abusara del programa (...) Jóvenes Construyendo el Futuro, que no está cumpliendo su propósito y que debe ser revisado por la 4T para combatir la corrupción que ahí impera”, explica.