Más Información

Sin avances las investigaciones de la masacre en San Sebastián Coatlán, denuncian familias de las víctimas

Roban alrededor de 80 mil pesos a escuela primaria en Tehuantepec; ladrones simularon ser padres de familia
Bajo un techo de láminas que se desprenden por la fuerza de los vientos de anteriores frentes fríos, sobre cartones que colocan en el piso, al aire libre sobre los descansos del parque municipal y en el corredor del palacio municipal, los migrantes buscan protegerse del viento helado.
Algunos migrantes traen sus casas de campaña para dormir, pero la mayoría duerme sobre cartones que extienden en el piso de cemento del parque y del domo, pegados al edificio del parque municipal.
“Vamos a descansar un par de días, vamos a esperar que se recuperen los menores de edad y las mujeres, después volveremos a caminar hacia Juchitán tras un descanso de 24 o 48 horas, enfilaremos hacia la capital de Oaxaca”, confirmó Luis Rey García Villagrán.
García Villagrán pidió a la población, por donde irán caminando los migrantes del “Éxodo de la Pobreza”, que les apoyen con alimentos, agua y espacios de descanso.
“A los tres niveles de gobierno no les pedimos nada porque es su obligación brindar la ayuda, pero no lo hacen”, dijo.
Los migrantes ratificaron su negativa a entregarse al INM a cambio de que les otorguen visas humanitarias. “Ya nos engañaron una vez para disolver la caravana y no lo volverán hacer. “Sólo queremos que cumplan con la ley migratoria que los obliga a dar visas a los grupos vulnerables”, finalizó.