Entre las necesidades más apremiantes del hospital general, precisó, se encuentran la falta de recursos humanos al estar bloqueado el proceso escalafonario y la falta de contratación de personal de enfermería, que repercute directamente en la atención a los pacientes. El hospital se encuentra rebasado por la cantidad de usuarios que se ven obligados a atender.
Además, falta de material y refacciones para los equipos biomédicos, teniendo esa área del hospital parada, así como carencia de insumos; la infraestructura está obsoleta y se refleja en elevadores inservibles que ponen en riesgo la salud y la vida de pacientes y trabajadores; la falta de equipamiento para toma de Rayos X que se encuentran descompuestos, lo que condiciona retraso en el diagnóstico temprano de las patologías en Urgencias y Piso; esto último, señaló, que lleva a la demora en la atención, con la consecuente acumulación de pacientes en el área de Urgencias, quedándose sin espacio para seguir brindando una adecuada atención.
Las condiciones del Hospital General “Dr. Aurelio Valdivieso” han provocado que los médicos y personal de enfermería reciban reclamos de la población usuaria e incluso demandas, cuando es responsabilidad de las autoridades la carencia de insumos, infraestructura y material de trabajo.
“Aunado a esto se quiere implementar el IMSS Bienestar sobre un sistema de operación hospitalaria ya existente, incompatible con el nuevo modelo".
“Ante este devastador panorama la base trabajadora de esta unidad hospitalaria ha determinado, por acuerdo de Asamblea Extraordinaria, una vez agotado el diálogo con las autoridades, accionar medidas de presión tendientes a lograr una respuesta que satisfaga nuestras demandas más apremiantes que favorezca un ambiente laboral digno en un área adecuada que determine una atención con calidad y calidez que tanto necesita y merece la población más vulnerable de nuestro estado”.