Más Información

“Silenciaron a una persona que denunció corrupción, fraude y desvío de recursos”, expresa familia de la presidenta de San Mateo Piñas

Docentes y padres de familia exigen la reconexión de la energía eléctrica en escuelas de San Mateo del Mar
El representante de Segob respaldó la petición de que el Congreso de Oaxaca analice la propuesta y la aproveche, pues las medidas legislativas ahí propuestas “fortalecerán la coordinación de las instancias locales con la Federación, y de esa manera contribuyen también a la construcción de una nueva política nacional en la materia”.
Señaló que por ser el segundo estado con mayores asesinatos de personas defensoras y el quinto con mayores datos de asesinatos de periodistas, Oaxaca es uno de los estados prioritarios para la Segob.
También destacó de manera positiva que la propuesta busque “garantizar medidas cautelares y obligar a los funcionarios a actuar de inmediato en caso de agresiones a periodistas y personas defensoras”.

El foro fue moderado por Marcos Leyva Madrid, director de Servicios para una Educación Alternativa (Educa) y contó con la participación de Yésica Sánchez Maya, del equipo directivo de Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad Oaxaca; Pedro Matías Arrazola, periodista, corresponsal de la Revista Proceso y fundador de Página 3; Irazoque Palazuelos, Fuentes Ordaz y Rodríguez Alamilla.
Durante el foro se analizó la iniciativa ciudadana que busca adicionar y reformar diversas disposiciones de la Ley de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca, la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado y Municipios de Oaxaca, el Código Penal para el Estado, la Ley Orgánica Municipal y la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo. La iniciativa fue entregada al Congreso del Estado el pasado 22 de agosto.
Yésica Sánchez Maya, de Consorcio, y quien presentó la propuesta y explicó que se da en el contexto del impulso a nivel federal a la construcción de una ley general en materia de prevención y protección a periodistas y personas defensoras.
Precisó que la iniciativa ciudadana busca responder a la situación, necesidades y especifidades de Oaxaca en paralelo del proceso nacional.
Agregó que la iniciativa que responde también a la descoordinación y falta de respuesta gubernamental, se centra en tres vertientes: el garantizar la labor, el exigir la protección a la labor y el sancionar a perpetradores de agravios contra personas defensoras y periodistas, así como a funcionarios que generan permisibilidad e impunidad por su actuar deficiente, cómplice, negligente u omiso.
Pedro Matías Arrazola explicó que la aprobación de esta propuesta es urgente frente a los “altos índices de impunidad y simulación gubernamental en todos sus niveles”. Compartió al respecto cifras de la organización Artículo 19, que en México ha registrado 156 asesinatos de periodistas de 2000 a la fecha, 15 de ellos en Oaxaca.
Recalcó que la iniciativa “establece instrumentos punitivos, encaminados a incrementar sanciones penales y administrativas en contra de quienes no garantizan y obstaculizan la protección y labor de defensa de derechos humanos y periodismo en Oaxaca”.