Resurge triunfante la representación del Viacrucis en Ánimas Trujano, Oaxaca, tras 3 años de ausencia

El coordinador de la representación reconoció que también contaron con el apoyo de la población, así como de personas que se sumaron al proyecto, para lograr una buena representación

Resurge triunfante la representación del Viacrucis en Ánimas Trujano, Oaxaca, tras 3 años de ausencia
Resurge triunfante la representación del Viacrucis en Ánimas Trujano, Oaxaca, tras 3 años de ausencia. Fotos: Mario Arturo Martínez
Sociedad 07/04/2023 16:19 Arlen Pimentel /Con información de Mario Arturo Martínez Actualizada 16:19

Oaxaca de Juárez.- Tres años de ausencia por pandemia fueron suficientes para que se echaran a perder el vestuario y escenografía del Grupo Kerigma, de Ánimas Trujano, que realiza una de las más famosas representaciones de esta tradición católica en los Valles Centrales de Oaxaca.

“Tuvimos que empezar de cero, tuvimos que hacer rifas, salí a pedir una cooperación, acercarnos al presidente municipal, que afortunadamente contamos con su apoyo; la verdad nos brindó un apoyo bien, siempre estuvo con nosotros al pendiente de cada uno de los gastos que se venían realizando”, explica Fernando López Blas, coordinador de Kerigma, grupo del Viacrucis 2023.

López Blas reconoció que también contaron con el apoyo de la población de este municipio, así como de personas que se sumaron al proyecto, para lograr una buena representación, que contó con la participación de hasta 80 personas.

 

La convocatoria para interpretar a alguno de los personajes de esta tradición fue emitida en diciembre de 2022 y los castings iniciaron en la primera semana de enero: “hubo cuatro mujeres que participaron para el papel de María y quedó una compañera que se llama Paula… y Alexis que es el que va a representar el papel de Jesucristo”.

Durante dos kilómetros, partiendo del atrio de la iglesia de la cabecera municipal de Ánimas Trujano, los personajes de Jesús, María, romanos y judíos recorrieron las principales calles de la población hasta llegar al cerrito Los Mogotillos.

Es en este paraje, la última parada, en la que la representación alcanza su clímax, pues se trata de la escena de la crucifixión y muerte de Jesucristo.

whatsapp_image_2023-04-07_at_17.05.38_1.jpeg

Fernando López agrega que este año el pueblo estaba preparado para la llegada de turistas nacionales e internacionales, pues el último año en que se realizó esta representación, antes de la pandemia por Covid-19

“Este año poco a poco se va nuevamente reintegrando, dándole ese realce pues porque como no se hizo en tres años entonces la gente tiene esa expectativa de que se va a hacer, no se va a hacer o cómo se va a hacer. Gracias a Dios ha habido mucha gente a visitarnos y se ve el realce turístico que tiene nuestro pueblo y asimismo fomentan nuestras costumbres”.

Temas Relacionados
viacrucis

Comentarios