Oaxaca de Juárez.- La Secretaría de las Mujeres de Oaxaca (SMO) tradujo a
lenguas originarias el
Violentómetro, una herramienta didáctica que será difundida a través de la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión (Cortv), además de las plataformas institucionales de la dependencia.
“El conocimiento de este material, tanto de manera impresa como en videos, permitirá detectar y reconocer la evolución de los niveles que la violencia de género contra las mujeres va escalando, de tal forma que puedan tomar conciencia y distancia las posibles víctimas para alejarse de este flagelo”, explicó la Secretaría en un comunicado.
Con la participación de las intérpretes, Altagracia Martínez Mendoza, Blanca Iris Sánchez Sánchez y María del Carmen, el Violentómetro fue traducido a la lengua triqui de San Juan Copala, al zapoteco del Valle, en su variante de San Bartolomé Quialana, y al zapoteco del Valle en su variante de Santiago Apóstol Ocotlán.
La SMO adelantó que junto con la Secretaría de Pueblos Indígenas y Afromexicano (Sepia) están trabajando para tener material traducido a otras lenguas originarias, dado que existen más variantes.
Ana Isabel Vásquez Colmenares Guzmán, titular de la SMO, hizo un llamado a las mujeres a que conozcan este material para que lo repliquen entre sus pares más jóvenes, e incluso entre las infancias de sus comunidades o de su círculo más cercano.