Trabajadores de seguridad privada y limpieza de las unidades médicas y hospitales del IMSS Bienestar, así como representantes de las empresas, exigieron esta mañana la intervención del gobierno de Oaxaca ante el temor de quedarse sin trabajo.
Los trabajadores de seguridad privada explicaron que inspectores de una nueva empresa llegaron sin ninguna explicación a pedirles que se cambien de uniforme (el de su empresa); mientras que las personas que se dedican a labores de limpieza, denunciaron que a ellas se les negó el ingreso a sus centros de trabajo, si no aceptaban trabajar para una nueva compañía.
Esta situación, dijeron, ha dejado en la incertidumbre laboral a más de dos mil trabajadores de las unidades, clínicas y hospitales del IMSS Bienestar, y que anteriormente pertenecían a los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO).
Lee: Gobierno de Oaxaca revoca notaría del exsecretario particular de Alejandro Murat
La representante jurídica de la empresa de seguridad privada Sepritur del Pacífico, Soledad Ruiz, consideró que por un “tema de corrupción” de la noche a la mañana les quitaron el contrato, y que entrarían a un proceso de licitación pública; pero, también de un momento a otro, cancelan la licitación y adjudica el contrato a una nueva empresa.
“Solicitamos el apoyo del gobierno estatal para así poder llegar más arriba y que nos dé algunas facilidades, o algún tipo de solución para este problema, porque son muchísimas familias que se quedan sin sustento y la verdad, como dice el comandante, nos quitaron a la malagueña”, expresó.
Soledad Ruiz, además, informó que desde enero de 2025 a la fecha, los SSO no han cumplido con el pago a la empresa por la prestación del servicio de seguridad privada, y que en este momento, la deuda asciende a alrededor de 12 millones de pesos. En su empresa, dijo, son 450 trabajadores afectados.
Mientras que las trabajadoras en el área de limpieza de los hospitales y centros de salud del IMSS Bienestar, denunciaron que ayer condicionaron el ingreso a sus centros de trabajo para que acepten a una nueva compañía.
La mayoría, dijo, decidió no aceptar porque a ninguna se les ha informado cuáles serán sus nuevas condiciones de trabajo en relación a sus derechos laborales como salario, antigüedad, vacaciones y seguridad social, entre otras.
En su caso, precisó, son más de mil 200 trabajadores y trabajadoras que tienen entre 10 y años de antigüedad, aunque ninguna empresa se las reconoce porque cambian cada año.
“La mayoría tiene más de 10 años, el problema es que como la empresa cambia año con año, nunca hacemos antigüedad y no tenemos los derechos que deberíamos tener como trabajadoras”.
En este momento, explicó una trabajadora de nombre Rebeca, desconocen cuál es su situación laboral, por lo que también pidieron la intervención de las autoridades del gobierno del estado de Oaxaca.
“Nos dijeron que nos íbamos a quedar sin trabajo, no se ha presentado ningún directivo de la nueva empresa, no nos han dado la cara, ni cuánto nos van a pagar. Nos impidieron ingresar al trabajo, algunos pudieron entrar, nadie nos ha asegurado el pago. No nos oponemos a trabajar, pedimos lo básico de nuestros derechos: vacaciones, aguinaldo, porque vamos a perder todo lo que hemos trabajado”.
Su demanda, dijo, es continuidad en el trabajo y que la nueva empresa que se haga cargo del servicio de limpieza de los centros de salud y hospitales del IMSS Bienestar, respete su antigüedad como trabajadoras.