Más Información

Grupo armado prende fuego a vivienda en Pochutla, Oaxaca y muere mujer de 68 años; pretendían despojarla: Cedhapi

Escala violencia en la Mixteca de Oaxaca: enfrentamiento entre pobladores deja un muerto y detenidos
Del total por Jurisdicción Sanitaria, Valles Centrales contabiliza mil seis casos, Istmo 112, Tuxtepec 97, Costa 84, Mixteca 69 y Sierra 32; asimismo, la cifra de defunciones se mantiene en nueve.
Alertó que en este período pueden presentarse los signos de alarma que llevan al dengue grave, los cuales son: vómito constante y de difícil control, edema o hinchazón frecuentemente en tobillos, dolor abdominal intenso, irritabilidad, somnolencia y sangrado, por lo que dijo que con un sólo signo de alarma es fundamental acudir a los servicios de urgencias.
Si no hay signos de alarma, dijo, la fase de recuperación comienza del séptimo al décimo día, mejora el estado general de la persona y poco a poco se puede incorporar a sus actividades cotidianas.
Finalmente, la funcionaria expresó que es importante identificar las fases del dengue, sus signos de alarma y acudir de manera oportuna a los servicios de salud salva vidas.
Agregó que previo a las festividades del Día de Muertos, y en la lucha contra esta enfermedad, el personal de vectores arrancó el operativo de termonebulización en 36 panteones de Oaxaca de Juárez y municipios conurbados, previo a la llegada de visitantes locales, turistas nacionales e internacionales.
[Publicidad]





