La funcionaria señaló que cuatro brotes se localizaron en la Jurisdicción Sanitaria 1 de Valles Centrales, dos en la Mixteca, uno en el Istmo y otro más en Tuxtepec, de los cuales 67% de los casos afectó a hombres y 33% a mujeres; en tanto, el grupo de edad que ha sido más afectado son menores de cinco años, en 80% de los casos.
Julián Aquino dijo que el virus Coxsackie A16-enfermedad mano-pie y boca-, se manifiesta con sarpullido rojo en manos, pies y llagas en la boca, que pueden convertirse en ampollas e incluso aparecer en otras zonas como el área genital, y síntomas como: fiebre, dolor de garganta, malestar general y falta de apetito.
El período de incubación es de tres a cinco días y se transmite durante la fase aguda de siete a 10 días, y en las heces persiste de cuatro a ocho semanas, el 50% de las niñas y niños son asintomáticos, siendo la población afectada en guarderías, preescolar y escolar, menos probable en adultos y no se propaga en animales o mascotas.
La funcionaria dijo que, en caso de presentar los síntomas antes mencionados, acudir a la unidad de salud más cercana, evitar la automedicación, desinfectar o desechar artículos contaminados, lavado inmediato de manos cuando se manejen secreciones, y heces por ejemplo al cambiar el pañal, aislamiento, la detección directa del virus es a través de las secreciones de nasofaringe, sangre o serología viral.
Añadió que de forma integral y en sinergia con las instituciones del Sector Salud, como es el caso del IMSS e ISSSTE, los SSO brindaron la atención médica oportuna a los menores contagiados.
Aclaró que, a petición de la institución educativa que lo requiera, se hace la intervención de una brigada epidemiológica integrada por un médico, enfermera y polivalente, quienes realizan la investigación, para posteriormente emitir las recomendaciones y proceder con la notificación.
Ante ello, exhortó a las madres, padres o tutores, así como a las autoridades educativas, a implementar los filtros sanitarios permanentes, continuar con el lavado de manos a base de agua y jabón o usar gel antibacterial (todo el personal docente, alumnado y personas externas que ingresen a la institución), limitar el contacto interpersonal, mantener una ventilación adecuada, y clorar el agua de las fuentes de abastecimiento.