El crimen se cometió en inmediaciones del Fraccionamiento El Rosario y, desde entonces, nada se sabe de ella. Familiares y amigos recuerdan a Angelita como una mujer buena, una madre abnegada y trabajadora. Y desde su desaparición, no han dejado de buscarla.
Junto a ellos, mientras el contingente avanza abriéndose paso en el tráfico de la ciudad, decenas de personas gritaron una consigna que duele cada que se repite: "¡Vivos los queremos!".
Asimismo, el Centro por los Derechos Humanos y asesoría a los Pueblos Indígenas señala que son 560 personas las que han desaparecido de 2017 a la fecha.
El caso de Angelita engrosa la lista y además es uno de los cientos de casos cuya carpeta de investigación no reporta avances desde su desaparición.
Una de sus amigas, Pamela Gabriel, quien sujeta con fuerza la foto de Angelita, rompe en llanto mientras comenta que son las familias quienes tienen que pagar los gastos de búsqueda de sus desaparecidos, mismos gastos que llevan a familias enteras a la ruina.
Pocos pasos atrás de las amigas de Angelita, que pertenecen a la congregación a donde ella solía asistir, marcha Abigail López, quien viajó por tres horas para marchar por la exigencia de la aparición con vida de su papá y su compañero, Federico Cruz Morales y Álvaro Bernardo Reyes Cruz, de San Pedro Cajonos, desaparecidos el 27 de diciembre de 2017.
Desde su desaparición, se formó el Comité de Familiares Desaparecidos, San Miguel Cajonos, Sierra Norte, arropada por la organización nacional Plan de Ayala.
Los últimos cinco años, reitera Abigail, han sido de inacción e ineficiencia por parte del gobierno estatal y la Fiscalía General del Estado de Oaxaca. "Ninguno de los casos de los que estamos aquí ha sido atendido", dijo al señalar a Arturo Peimbert Calvo, fiscal general de Oaxaca, quien hasta el momento no se ha reunido con familias de desaparecidos, desde que asumió el cargo.
A pesar de los cientos de casos de personas desaparecidas, lamentó Abigail, así como otros familiares de desaparecidos, no hay fiscalías especializadas en el tema, sino unidades, a través de las cuales no se destinan los recursos suficientes para las búsquedas.
La caminata de las familias de desaparecidos culminó en la Alameda de León, donde familias exigieron a las autoridades, atención a los casos y seguridad para la ciudadanía.