En un comunicado, se deslindaron de la detención arbitraria de las dos mujeres y sostuvieron que se trató de una acción exclusivamente a un grupo de personas de esa población de Santiago Juxtlahuaca, municipio de la región Mixteca.
La funcionaria del gobierno estatal y de la dirigente del Frente de Resistencia Indígena, según relataron, ocurrió cuando ambas visitaron Guadalupe Tilapa para entregar despensas del DIF del Gobierno de Oaxaca.
“Como comunidad de Guadalupe Tilapa nos deslindamos de los hechos ocurridos y manifestamos que fue un acto realizado por un grupo de personas de la comunidad, encabezados por Fabián Pereda Pereda, líder de la Ubisort; Enrique Bautista Gutiérrez, regidor de Hacienda de Santiago Juxtlahuaca y Zullydeisy Cruz Guandulain, empleada de ese ayuntamiento”.
“Por no tomar en cuenta la opinión de nuestros militantes, como del Comité de Consejo que hay en cada uno de nuestros pueblos. Informamos también a los diferentes niveles de gobierno que, a partir de este comunicado, Fabián Pereda Pereda queda inhabilitado para externar opinión alguna sobre nuestras comunidades, así como de las gestiones que se llevan en cada una de ellas. En días próximos informaremos sobre la conformación de la nueva dirigencia de nuestra organización”, añadieron.
Por último, hicieron responsable a Fabián Pereda y al edil Nicolás Feria de lo que pueda ocurrir en sus comunidades, ya que su decisión afectará los intereses políticos tanto del líder de la Ubisort como de la presidente de Santiago Juxtlahuaca.
También los acusaron de crear grupos de choque en las comunidades de Guadalupe Tilapa, La Sabana y Unión de los Ángeles, con la clara intención de crear división entre los pueblos y así mantener sus puestos de poder.