El 23 de marzo, hace exactamente ocho meses, el INAH anunció el cierre de todas las zonas arqueológicas del país, como una forma de mitigar los contagios del nuevo coronavirus, que en Oaxaca había confirmado sus dos primeros casos nueve días antes de esa fecha.
Tras ese periodo de cierre, este lunes, en un evento al aire libre, el gobernador y el Director General del INAH celebraron la reapertura de este sitio arqueológico de origen zapoteca, el más importante de la entidad, y uno de los atractivos principales para turistas nacionales y extranjeros.

“Este gran acervo cultural llamado Oaxaca requiere siempre de una atención permanente de los que orientan”, señaló el gobernador tras agradecer la presencia de Prieto Hernández y calificarlo como un aliado de la entidad.
“Hoy reabrimos Monte Albán al público para que las y los oaxaqueños, así como los visitantes nacionales y extranjeros puedan disfrutar de nuestros monumentos históricos, bajo estrictas medidas sanitarias”, resaltó.

Diego Prieto Hernández, a su vez, aseguró que la historia de Monte Albán está ligada a la historia misma del INAH, pues el hallazgo de la Tumba 7 por el arqueólogo Antonio Caso el cual fue clave para la historia de México, y la creación del propio instituto.
Recordó que el cierre temporal de 194 zonas arqueológicas, una paleontológica, 165 museos arqueológicos, locales, metropolitanos y regionales del país se dio en el marco de la Jornada Nacional de la Sana Distancia por el Covid-19, pero dijo que desde agosto se inició con la reapertura de los recintos culturales a cargo del INAH.
El objetivo, aseguró, es fortalecer la actividad turística de la entidad, pues aseguró que Monte Albán, junto con el Centro Cultural de Santo Domingo y el Museo de las Culturas de Oaxaca, son los espacios más importantes de Oaxaca para el turismo nacional e internacional.

Al evento también asistieron el director del INAH en Oaxaca, Joel Omar Vásquez Herrera; el coordinador Nacional de Centros INAH, René Alvarado López; el subdirector de la Zona Monte Albán, David Andrade Olvera; la secretaria de las Culturas y Artes de Oaxaca, Karla Verónica Villacaña Quevedo; el secretario de Turismo en Oaxaca, Juan Carlos Rivera Castellanos; el director del Instituto del Patrimonio Cultural del Estado de Oaxaca (Inpac), Amando Bohórquez Rodríguez; así como la investigadora Nelly Robles García, entre otros.