Según el decreto, el objetivo de esta cesión de terrenos es que el organismo público descentralizado denominado Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec utilice la propiedad para desarrollar las acciones pertinentes para avanzar en el desarrollo de uno de los proyectos emblema del actual gobierno federal.
La intención de este megaproyecto del actual gobierno federal es unir por carretera y por ferrocarril los puertos de Salina Cruz, Oaxaca, y Coatzacoalcos, Veracruz.
Asimismo, se señala que esta donación efectuada por el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), no quita al inmueble la característica de dominio público federal, por lo que éste no podrá ser vendido.
Aquí se refiere a la creación de las Zonas Económicas Especiales de Coatzacoalcos, Veracruz; Salina Cruz, Oaxaca; Campeche y Tabasco.
Por otra parte, este jueves EL UNIVERSAL dio a conocer que expertos advierten riesgo de apagones en el Corredor Interoceánico, ante la cancelación que la Compañía Federal de Electricidad realizó sobre una nueva Línea de Transmisión Directa para eólicos, la cual serviría para evacuar hasta 3 mil de sus megawatts del Istmo al centro del país.
En 2019, la empresa de luz federal canceló la licitación de esa Línea de Transmisión, con ello frenó la construcción de nuevos parques eólicos y limitó el potencial para atraer la inversión e instalación de empresas en el Interoceánico, señalaron.