“Reconozco al sector empresarial que después de un consenso con mi gobierno, voluntariamente cerrarán sus negocios y establecimientos de manera escalonada, además, reducirán sus horarios laborales (...) ya que este gran esfuerzo de prevención nos permite reducir el número de contagios”, señaló.
Según él mandatario, en este cierre parcial de actividades participarán mercados, tiendas departamentales, comercios, hoteles, restaurantes y la Central de Abasto.
“A ti ciudadana y ciudadano te invito para que todo el mes de enero hagamos un gran esfuerzo para quedarnos en casa, y solamente salgamos a lo esencial, usando el cubrebocas de manera obligatoria, con distanciamiento social y lavado de manos. Reduciendo la movilidad, reduciremos el número de contagios”, pidió Murat hizo a los oaxaqueños, para que se sumen a estas acciones de mitigación de la pandemia en el estado.
Enfatizó que este “esfuerzo de prevención” ha permitido privilegiar la salud y mantener abiertos los centros laborales, es por ello que exhortó la necesidad de, ahora, sumarse a esta nueva iniciativa de “aislamiento social voluntario” y evitar con ello el colapso en los servicios médicos y el incremento en los contagios.
La petición de Murat se debe a que tras las fiestas decembrinas y a lo que el gobierno estatal ha considerado como una falta de observación en las medidas de prevención, Oaxaca atraviesa una “situación crítica” ante la pandemia, pues la ocupación hospitalaria sigue en aumento y ahora creció 2% respecto a la semana anterior, para ubicarse en 55.2% a nivel general.
Este incremento se traduce en al menos 14 hospitales de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) sin espacio para recibir a más pacientes Covid.
Según la dependencia, entre el 10 y el 16 de enero, se registró una hospitalización promedio de 360 personas diarias, alcanzando el pico máximo el día 16 de enero con 406 hospitalizados.
Asimismo, destacó que la situación de la pandemia por COVID-19, especialmente en los Valles Centrales, “se ha tornado crítica”, y que el reto mayor para controlar los contagios lo tiene el municipio de Oaxaca de Juárez, sus agencias y municipios conurbados a la capital.
Mientras que en el resto de las jurisdicciones, los SSO identifican que los municipios que han presentado mayor número de contagios y hospitalizaciones son: Tuxtepec en la Cuenca; Huajuapan de León y Tamazulapam del Progreso en la Mixteca; Salina Cruz, Santo Domingo Tehuantepec y Juchitán de Zaragoza en el Istmo; Santa María Huatulco, Santiago Pinotepa Nacional y Puerto Escondido en la Costa.
De acuerdo con cifras oficiales, desde el primer caso registrado el mes de marzo del 2020, en Oaxaca se han confirmado 31 mil 506 casos positivos y 2 mil 291 personas han fallecido. Durante la semana, en la entidad se sumaron mil 818 nuevos casos y 84 nuevos fallecimientos.
Desde la semana pasada, asociaciones de médicos han pedido al gobierno estatal que ante la saturación de hospitales, se decrete el semáforo rojo y se active un confinamiento de al menos 30 días para frenar la movilidad social; pues aseguran que debe priorizarse la salud y no evitar el cierre con justificaciones económicas.