Este martes, el diputado promovente de estas disposiciones, Horacio Sosa Villavicencio, a partir de las cuales desde este 25 de octubre entraron en vigor para prohibir la venta, compra y producción de embalajes desechables y de botellas de plástico de un solo uso, adelantó sobre este llamado que harán al titular de Medio Ambiente en el estado.
Sosa Villavicencio lamentó "la omisión" que ha mostrado dicha instancia encargada de preservar el equilibrio ecológico, así como de mitigar los impactos negativos del cambio climático en Oaxaca, a las disposiciones del Artículo 98 a la Ley en mención, cuya reforma en materia del uso de PET y unicel fue aprobada en abril de 2019.
Las sanciones por el incumplimiento de las nuevas disposiciones incluyen la posibilidad de multas (de diez a cincuenta mil días de salario mínimo), la suspensión o revocación de concesiones o autorizaciones, decomisos, clausuras temporal o definitiva, e incluso arresto, según el artículo 108 de la Ley para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos Sólidos.
El diputado Sosa Villavicencio puntualizó que el Congreso Local no está en contra de los empresarios o del libre comercio, sino a favor del medio ambiente. Por esto, pidió a las grandes empresas que los productos que expenden sean amigables y no contribuyan a la degradación de la naturaleza.
Este domingo, EL UNIVERSAL dio a conocer que suman más de 12 las empresas que decidieron ampararse contra esa ley ya conocida como anti-PET, la mayoría refresqueras y embotelladoras de agua, por lo que el diputado lamenta que pese al periodo de gracia que se concedió para sacar sus productos de circulación, siga existiendo esa resistencia.
Consultada por este diario, la Semaedeso adelantó que en una primera etapa se sancionará sólo la venta y distribución de bolsas de plástico, popotes y unicel, sin embargo, la penalización por el uso de PET tendrá que esperar.