Más Información
“Un acuerdo de este tipo en el estado de Oaxaca es necesario para que el gobierno asuma por lo menos parte de responsabilidad de la atención médica de los pacientes que se quedan en casa”, según se establece en la propuesta.
De acuerdo con el documento aprobado por los legisladores locales este 27 de enero, el argumento es que desde hace varias semanas las familias oaxaqueñas que tienen un familiar que padece la enfermedad por Covid-19 han reportado precios elevados en el oxígeno medicinal, ya en la compra del tanque con el oxígeno o únicamente en la compra del producto, es decir, para rellenar.
Igualmente se han reportado fraudes en la venta del oxígeno medicinal, “lo cual sólo lacera económica y emocionalmente a quienes padecen de Covid-19 desde casa”.
El punto de acuerdo de los legisladores advierte que si el gobierno del estado distribuye gratuitamente en los hogares de las familias que lo requieran, se contribuiría a reducir la ocupación hospitalaria, porque los pacientes permanecerán en sus casas, siempre y cuando su estado de salud se los permita y hasta su recuperación.
La ocupación hospitalaria, de acuerdo con los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), advierten que de las 648 camas disponibles para pacientes con esa enfermedad derivada de coronavirus, 405 están ocupadas, lo que representa 62.5%, y se tienen disponibles 243. A la fecha hay 17 hospitales con el 100% de ocupación.
La propuesta contenida en el exhorto aprobado por los diputados locales es la misma que ha realizado el gobierno de la Ciudad de México, el cual celebró convenios entre autoridades y empresas abastecedoras de oxígeno en diciembre, y realizó entregas a domicilio.