De esta manera, los legisladores piden que la SCJN ejerza la facultad de atracción en el juicio de amparo indirecto 591/2021, radicado ante el juzgado Decimoprimero de Distrito en el Estado, promovido por la jueza Erika Rodríguez, quien mantiene una lucha legal contra el gobierno de Oaxaca, luego de que fueron elegidos dos varones como magistrados, lo que vulneró el principio de la paridad de género.
Con esta resolución, la LXIV Legislatura busca “que se garantice la paridad de género en la integración de los órganos de toma de decisión pública en la entidad, y se salvaguarden los principios rectores que deben observar todos los juzgadores al momento de resolver cualquier controversia”.
El recurso de queja promovido por la jueza fue interpuesto luego de que fue desechado el juicio de amparo por actos omisos que “provocaron la designación de dos hombres como Magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Oaxaca”.
Para la jueza, esta acción significó la violación a los principios de paridad de género, igualdad de condiciones para las personas participantes y división de poderes en el ámbito local, señaló el Congreso.