Más Información
Posterior a su comparecencia ante la Comisión Permanente de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la 64 Legislatura del Congreso del Estado, dijo que el regreso a clases presenciales será únicamente en donde así lo defina la comunidad.
La forma del regreso a clases presenciales será gradual, explicó. En un primero momento se tiene previsto el regreso a clases semipresenciales, es decir, con la presentación de los alumnos de manera escalonada y las actividades serán mixtas: unos días, los estudiantes asistirán a la escuela y otras seguirán tomando clases de manera escalonada.
“Según lo defina la comunidad, tienen tareas en sus casas, las resuelven y las envían. En Oaxaca ya todos somos maestros, las madres y padres de familia le dan seguimiento, los papás y las mamás le hemos tenido que entrar al quite”, expresó el funcionario.
Respecto al protocolo sanitario para el regreso a clases presenciales, aseguró que su aplicación dependerá de todos, es decir, de las autoridades educativas, profesores y padres de familia.
“La educación depende de todos, no es echarle culpas ni abstenerse de responsabilidades; entre todos nos tenemos que poner de acuerdo: quién pone si falta el agua, jabón, quién limpia la escuela. Tenemos que entrar en un trabajo en equipo, no de señalamientos, para que podamos trabajar donde la comunidad esté de acuerdo”, dijo.
Mientras que en la comparecencia ante los diputados locales, Ángel Villarreal dijo que se tienen abiertos 15 expedientes sobre la venta de plazas en el IEEPO, de los cuales se han judicializado seis casos y nueve están en trámite.
La Fiscalía General de Oaxaca, por su parte, dijo, ha detenido a tres personas quienes presuntamente vendieron plazas.
El titular del IEEPO pidió a las víctimas de este delito a denunciar porque en algunos casos se ha logrado que se repare el daño y les devuelvan el dinero que pagaron por la adquisición de una plaza al interior de la institución.
Además, recordó que en el IEEPO no existe la venta de plazas porque la nómina de la institución está “federalizada”, lo que significa que es administrada directamente por el gobierno federal. La única forma de acceder a una plaza, puntualizó, es través de convocatorias públicas.
“Incluso en algunos casos quienes han vendido las plazas, han sido sujetos de actos violentos por no cumplir los compromisos de venta, entre comillas, y la conclusión es sencilla: no existe la venta de plazas porque la nómina está federalizada”, sentenció.