Más Información

Alertan violencia en comunidades de la Mixteca de Oaxaca; pobladores reportan casas quemadas en Yosondua

Médicos cubanos desplazan a especialistas en hospitales del Istmo de Oaxaca; aseguran que muchos no están certificados
“Pero la culpa la han tenido (también) los hermanos de Santa María Chimalapa”, dijo Jara Cruz.
Esta comunidad habitada por el pueblo zoque se reunirá en próximos días para fijar una postura de asamblea sobre lo que dijo hoy el gobernador, pero el comisariado adelantó que rechazan sus señalamientos.
“Rechazamos esa acusación de que somos culpables. Lo que hicimos fue defender nuestras tierras y lo hicimos a través de un recurso llamado “Amicus Curiae”, que se presentó en la SCJN, enfatizó por su parte el dirigente comunal Vidal López.
Después que la comunidad de Santa María Chimalapa presentó el Amicus Curiae, la representación jurídica del gobierno oaxaqueño presentó ante la SCJN el recurso de aclaración de la sentencia emitida en noviembre de 2021, para que se fijen las nuevas coordenadas en la parte norte de Santa María Chimalapa, donde colindan con Chiapas.
“A nosotros nos interesa que el problema se resuelva lo más pronto porque, conforme se alargue, en la zona colindante con los núcleos ejidales de Chiapas, como Rafael Cal y Mayor, la situación se vuelve tensa y no queremos que ningún tipo de confrontación”, dijo el presidente de los comuneros de Los Chimalapas, Vidal López Hernández.
Derivado de las inexactitudes de los peritos que auxiliaron a los ministros de la SCJN, la sentencia que favoreció a Los Chimalapas con poco más de 160 mil hectáreas de tierras y selvas, también tuvo coordenadas erróneas en la parte sur de ambas entidades, donde equivocadamente la SCJN cedió a Oaxaca municipios chiapanecos como Tonalá y Arriaga.