Al momento de los hechos, las víctimas de tortura acompañaban a su amigo y familiar Marcos en el panteón municipal, quien estaba pasando por la perdida de su padre.
“En compañía de otras 10 personas más, todos hombres se dieron cita ese 19 de junio en el panteón municipal para escarbar la tumba de Francisco; todos ellos conocidos por ser compañeros de trabajo, vecinos y amigos en la comunidad de Nochixtlán, quienes se dedican principalmente a la fabricación de ladrillos”.
Ese día 20 personas que no participaron en las manifestaciones y toma de carreteras, fueron aprehendidos sin una orden de detención, con toda la injusticia por parte de los elementos policiacos, federales y estatales.
Código DH aseguró que fueron torturados y encarcelados, sin ninguna razón fehaciente que los culpara, que los señalara como culpables de algún acto ilícito, como lo manejaron los elementos policiacos federales y estatales.
Con la denuncia se busca una posible reparación del daño, por toda la tortura que hasta la fecha han sufrido por la mala implementación de justicia en el estado y el país.
“Después de muchos años de estar en la lucha y defensa de los derechos humanos de las víctimas de Nochixtlán, es hasta este momento que este equipo de trabajo que hemos logrado construir aún con las adversidades, pandemia y múltiples barreras que nos hemos encontrado, por fin podemos ver una luz para que a las víctimas se les pueda hacer justicia por todo el daño que hasta la fecha se les ha causado, por parte de las instituciones encargadas de justicia en el estado y en el país. Continuaremos en la lucha y exigencia de justicia”, dijo.
La organización agregó que espera que a la par de estas exigencias a nivel estatal y federal, este año por fin sea publicado y llevado a implementación el Programa Nacional para Prevenir y Sancionar la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, que corresponde a la FGR.