Con una inversión bipartita de 4 millones 320 mil pesos, entre la Secretaría de Cultura federal y esta Secretaría, a través del Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC), se beneficiaron a 49 proyectos comunitarios; dicho programa, fue gestionado tras dos años sin destinar recursos para Oaxaca.
Además, se recuperó el Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA), con una inversión federal y estatal de 2 millones 712 mil pesos. En este año, Oaxaca fue sede de las capacitaciones del Programa Original, el cual tuvo el objetivo de crear conciencia sobre el valor del trabajo artesanal y los derechos de la propiedad colectiva.
También, después de 30 años cerrado, se logró, desde la Seculta Oaxaca, la apertura del Museo Ervin Frissell de San Pablo Villa de Mitla, así como la apertura después de tres años del Museo de Arte Precolombino “Rufino Tamayo”, el cual dejó de ser administrado por un grupo privado.
La Secretaría de las Culturas y Artes también promovió, en marzo, la convocatoria para la selección de las delegaciones que participaron en la Guelaguetza del Lunes del Cerro y su Octava 2023, logrando por primera vez y de manera histórica la visibilización de los 16 pueblos indígenas y el afromexicano.
Además, en la temporada de Guelaguetza se realizó un programa de 98 actividades, así como tres conciertos masivos; dichas actividades requirieron la participación de mil 230 artistas, en su mayoría de Oaxaca. En las actividades realizadas en el marco de la Guelaguetza se invirtieron 14 millones 990 mil pesos, cifra menor a la que se invirtió en la administración pasada.
El funcionario detalló que la dependencia realizó un total de 9 mil 837 acciones en 335 municipios de las ocho regiones del estado, en beneficio de 717 mil 592 habitantes.