Más Información

Concesionarios y choferes presentan quejas ante la Defensoría de Oaxaca por la entrada en operación del Binni Bus

Damnificados por lluvias recibirán este miércoles el primer apoyo de 20 mil pesos; entregarán vales para enseres domésticos
García Aguilar detalla que únicamente dieron 15 días para cambiar los vales y en algunos casos sólo dos; mismo periodo que aplicó para los proveedores de los uniformes. Por ello, sólo 66% de los beneficiarios pudo realizar el canje. Todos los proveedores cumplieron con la entrega de los uniformes.
Anteriormente se daba un plazo de alrededor de un mes para que los padres de familia canjearan sus vales, pero en esta ocasión se redujo el tiempo y 44% de los beneficiarios no los cambiaron, según la directora del programa, Migdalia Cruz Ibáñez. En años anteriores, el monto de los uniformes que se entregaban bajo este esquema ascendía a cerca de 300 millones de pesos, para aproximadamente 900 mil estudiantes. Ahora sólo llegó a 150 millones de pesos.
García Aguilar advierte opacidad e irregularidades en la ejecución del programa, porque ejercieron recursos de 2020 para el canje de los uniformes a fines de 2021; porque redujeron el periodo a 15 días, afectando a las familias y porque el dinero ya estaba etiquetado para este servicio, por lo que no hay una explicación sólida para que a la fecha no se les haya pagado.
En octubre de 2021, se realizó la entrega de los uniformes escolares y el compromiso de la directora del programa, Migdalia Cruz, fue a realizar el pago a proveedores en marzo de 2022.
Los proveedores están descapitalizados ante una nueva convocatoria para la entrega de uniformes en mayo. Sin el dinero que se les adeuda, no serán capaces de adquirir los insumos necesarios para la fabricación de la indumentaria.
“Nosotros estamos con el temor de que poco a poco nos vayamos por propia voluntad a retirarnos del programa como emprendedores oaxaqueños, para sólo comprarle a dos o tres empresas y evitarse broncas. Usted sabe que en ese tipo de contratos que hacen hay mucha facilidad y mejor forma de poder asignarse recursos que estaban destinados para algo y que a final de cuentas van a parar a otro bolsillo”, puntualiza.
Previo a la pandemia había 120 proveedores locales de uniformes; en la convocatoria de 2021 se presentaron 95.
“Considera que la mayoría de los proveedores son mujeres jefas de familia que también generan fuentes de trabajo directa e indirectamente. Somos emprendedores que nos jugamos con el estado de Oaxaca la generación de inversión, empleos y exigimos un trato preferencial. No priorice razones políticas o de grupos de presión”, expresaron los proveedores.
[Publicidad]