Instalan subcomité de prevención y combate de incendios forestales en Los Chimalapas, Oaxaca

Enviado por isela.hinojoza en Jue, 02/06/2025 - 12:37
Instalan subcomité de prevención y combate de incendios forestales en Los Chimalapas, Oaxaca

Autoridades estatales y federales informaron que se llevó a cabo la instalación de un Subcomité de Prevención y Combate de Incendios Forestales en la zona de Los Chimalapas, Oaxaca.

Esto con motivo de coordinar la atención de incendios forestales durante esta temporada 2025 en la zona de Los Chimalapas, una de las regiones más biodiversas de nuestro país.

La Comisión Estatal Forestal (Coesfo) dio a conocer que se realizó la instalación y la 1ª Reunión del Subcomité de Prevención y Combate de Incendios Forestales en este año.

Alertan por falta de recursos para alistarse para llegada de incendios en la selva de Los Chimalapas de Oaxaca

Enviado por luis.estrada en Mié, 02/05/2025 - 19:36

Juchitán, Oax. – En las comunidades zoques de San Miguel Chimalapa, predomina la preocupación porque aún no cuentan con los apoyos para realizar los trabajos de prevención ante la proximidad de la temporada de los incendios forestales.

Trabajadores del IEEA acusan adeudos de hasta 14 mil pesos; exigen al gobierno de Oaxaca cumplir con pagos

Enviado por luis.estrada en Mié, 02/05/2025 - 18:12

Trabajadores del Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA) denunciaron mantiene adeudos de conceptos como retroactivos, prima vacacional y el pago de comisiones o traslados.

Los afectos, dijeron, son entre 40 y 50 trabajadores a quienes se les deben suman aproximadamente 14 mil pesos a cada uno de ellos. En exigencia de sus pagos, los afectados bloquearon las calles Dalias y Escuela Naval Militar en la colonia Reforma de la ciudad de Oaxaca.

Al menos 200 migrantes caminan por carreteras de Oaxaca, buscan llegar a EU pese a Trump

Enviado por jesushernadez en Mié, 02/05/2025 - 17:50
Al menos 200 migrantes caminan por carreteras de Oaxaca, buscan llegar a EU pese a Trump
Tags: 

Asiste el COO de Axen Capital a la Hispanic Inaugural Ball en Washington D.C., junto a Donald Trump Jr

Enviado por sandra.villanueva en Mié, 02/05/2025 - 17:42
Asiste el COO de Axen Capital a la Hispanic Inaugural Ball en Washington D.C., junto a Donald Trump Jr

Édgar Frías, Chief Operating Officer (COO) de la plataforma mexicana de tecnología financiera Axen Capital, estuvo presente este sábado 18 de enero en la Hispanic Inaugural Ball en Washington D.C., junto a Donald Trump Jr, el hijo mayor del actual presidente de Estados Unidos.

Queda hija de Jara al frente del Infonavit en Oaxaca; acusan nepotismo del gobernador

Enviado por jesushernadez en Mié, 02/05/2025 - 15:49
Queda hija de Jara al frente del Infonavit en Oaxaca; acusan nepotismo del gobernador

Oaxaca de Juárez.— Como un acto de nepotismo, calificaron usuarios de redes sociales la designación de Shunaxhi-Nabaany Magdalena Jara Bolaños, como encargada de despacho de la delegación del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) en el estado, quien es hija del gobernador, Salomón Jara.

Hospital de Especialidades de Oaxaca acusa a IMSS-Bienestar por desabasto de medicinas; advierte paro

Enviado por isela.hinojoza en Mié, 02/05/2025 - 11:35
Hospital de Especialidades de Oaxaca acusa a IMSS-Bienestar por desabasto de medicinas; advierte paro

Oaxaca de Juárez.— La tarde de ayer, trabajadores del Hospital Regional de Alta Especialidad de Oaxaca (HRAEO) denunciaron, en conferencia de prensa, que el nosocomio enfrenta un desabasto de 40% en medicamentos oncológicos y de 20% en el resto de las claves. 

Añadieron que a la crisis se suma un déficit del 100% en camas disponibles, para pacientes que se trasladan para recibir atención, de las ocho regiones del estado.

Chocolate, comunidad ayuujk de Oaxaca, se suma a la lucha contra CFE; exige energía eléctrica gratuita

Enviado por isela.hinojoza en Mié, 02/05/2025 - 11:02
Chocolate, comunidad ayuujk de Oaxaca, se suma a la lucha contra CFE; exige energía eléctrica gratuita

Juchitán.– Unos 300 pobladores de Chocolate, comunidad que pertenece al municipio ayuujk de San Juan Guichicovi, se declararon en resistencia en contra de lo que consideran abusos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) a los usuarios.

Ante ello, los pobladores de esta localidad indígena se sumaron al Movimiento de Resistencia Nacional que exige que el servicio de energía eléctrica sea un derecho humano.

Páginas