"Nuestro objetivo es captar precisamente a la comunidad y el sentido comunitario. Por ejemplo, el sentido de la faena y las asambleas de los pueblos originarios queremos ponerlo en práctica desde el arte, mostrar que también se puede hacer comunidades a partir de él", dice al respecto el pintor Asunción Alvarado, uno de los promotores y participantes de la exposición “Kjoa ´tinle naxinandá”, que tendrá lugar este miércoles 21 de julio.
"El pensamiento, por ejemplo, de los artistas de las ciudades, es muy urbano, occidentalizado e incluso desde el individualismo. Nosotros queremos rescatar valores ancestrales, mediante el arte (...) hay ciertas cosas que el dinero no puede comprar y una de ellas es el comprometerte con tu gente", dice el maestro Asunción en entrevista.
En la exposición será posible apreciar los diversos estilos de cada uno de los pintores mazatecos, quienes en su mayoría han utilizado el arte para hacer memoria pictórica de los lugares, personas y costumbres propias de los "hombres del venado". Por otro lado, los talleres que se impartirán buscan hacer reflexiones sobre temas tan diversos, que van desde medio ambiente y cultura, hasta el proceso de descolonización.
"En las actividades participarán algunos investigadores de la región y dos de fuera; uno de ellos es un antropólogo de Alemania que está haciendo trabajo arqueológico aquí (...) es importante que también las investigaciones que se hacen en las comunidades se compartan con ellas", señala el pintor, quien lleva 15 años de gestión cultural en San Andrés Hidalgo.
De acuerdo con el artista, las actividades culturales y la exposición están financiadas en su totalidad por los pintores que la organizan, se trata de un esfuerzo comunitario que apoyarán también pobladores huautlecos.
El proyecto busca además realizar más conversatorios en torno al arte, la intervención de espacios públicos con murales y la búsqueda de financiación para acercar bibliotecas en las comunidades de la región mazateca.
"La aceptación de los pobladores ha sido muy buena en San Andrés. Sin embargo, es importante resaltar que la mayoría de la gente no sabe y no ha vivido en ninguna ocasión estos eventos", dice.
Aunado a las actividades de talleres y exposición, se realizará una exposición artesanal, donde se ofrecerán piezas realizadas por manos mazatecas.