Lukas Avendaño, artista zapoteca de Oaxaca, recibe presea Travesía Escénica
Esta distinción, explica, se dio por “el gran trabajo que ha desarrollado el bailarín y performista oaxaqueño, por su trayectoria y la importancia e impacto social de su carrera artística en la sociedad mexicana”
![Lukas Avendaño, artista zapoteca de Oaxaca, recibe presea Travesía Escénica](https://oaxaca.eluniversal.com.mx/sites/default/files/styles/detalle_nota_1080x666_v22/public/2021/04/25/premio_a_artista_oaxaqueno.jpg?itok=zbBs_yiR)
Juchitán de Zaragoza. - El artista zapoteca originario del Istmo de Tehuantepec, Lukas Avendaño, recibió la distinción Travesía Escénica de parte de la compañía Barro Rojo Arte Escénico.
La compañía, dirigida por la maestra Laura Rocha, hizo entrega del reconocimiento “Travesía Escénica Segunda Emisión” como una forma de reconocer la destacada trayectoria escénica del creador y activista Lukas Avendaño, en las instalaciones de la Casa de Cultura de Tlalpan.
Esta distinción, explica, se dio por “el gran trabajo que ha desarrollado el bailarín y performista oaxaqueño, por su trayectoria y la importancia e impacto social de su carrera artística en la sociedad mexicana”.
Foto: Cortesía
Lukas Avendaño (Oaxaca, 1977) es antropólogo y realizó estudios en la Facultad de Danza de la Universidad Veracruzana, así como la Especialidad de Creación Dancística del Centro de Investigación Coreográfica del Instituto Nacional de Bellas Artes.
Además, el artista zapoteco ha sido capacitado también por The National Dance Institute's Teaching Artist Training Program en New York.
Lukas, desde muy joven, se identificó con el mundo de lo muxe, término de la cultura zapoteca que engloba aquellas personas que, habiendo nacido con sexo masculino, asumen roles y la estética tradicionalmente reservadas a las mujeres.
Foto: Cortesía
Esto ha empapado la mayoría de su obra coreográfica, que se ha caracterizado por la exploración de la identidad sexual, étnica y de género.
Además, a raíz de la desaparición de su hermano Bruno y a través de sus creaciones performáticas, ha denunciado y evidenciado las desapariciones sistemáticas de personas en su país, reclamos que ha llegado incluso a países de Europa.
Gracias a su trabajo Lukas ha sido reconocido por el Sistema Nacional de Creadores de Arte del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (SNCA/Fonca).