Mientras cinco mujeres protegidas con cubrebocas asan la carne, preparan las tlayudas y atizan el fuego para que no muera, una fila de clientes esperan para probar este platillo que lleva asiento (manteca), frijoles molidos, col picada, tasajo y chorizo a las brasas, y sobre todo quesillo, que se derrite con el calor del carbón.

Foto: Mario Arturo Martínez
“Ya no tenía otro trabajo y de ahí empecé. A mí nadie me enseñó, yo las preparaba para mis hijas y para mí, a como me gustaban, y pensé que así le iban a gustar a la gente y sí, les gustaron”, cuenta en entrevista con EL UNIVERSAL.
“Gracias a Dios fui muy conocida luego luego, yo no sufrí en mi negocio. Voy a cumplir 28 años este mes y siempre aquí he estado”, cuenta Brigida sobre si su participación en la serie ha beneficiado a su negocio.
“Fue a todo dar, se portaron bien. Ahí estamos participando para todo Oaxaca, para todo el estado y para todos los que quieran venir a conocer las tlayudas La Chinita”, dice.

Foto: Mario Arturo Martínez
Se trata de una dinámica para promocionar la serie a través de redes sociales la cual fue convocada por la plataforma de streaming a través de su cuenta de Twitter, y en la que pedía votar por platillos como la tlayuda, de Oaxaca, México; el Choripán de Buenos Aires, Argentina; el Acarajé del Salvador, Brasil; el Agiaco de Bogotá, Colombia; el ceviche de Lima, Perú y el relleno, de Bolivia.
Después de una primera ronda de votaciones, tanto la tlayuda como el choripán y el ceviche llegaron a la final. La votación culminó esta tarde y la tlayuda de Oaxaca se alzó con la corona como la mejor comida callejera de Latinoamérica. La votación causó tal furor que personajes como el gobernador Alejandro Murat y el embajador de Estados Unidos en México, Christopher Landau, utilizaron sus cuentas en redes sociales para invitar a sus seguidores para votar por este platillo de la cocina oaxaqueña.
En el capítulo dedicado a México, la serie de Netflix lleva al espectador a visitar Oaxaca y recorren las calles de la capital para conocer las historias detrás de los puestos de memelas, tlayudas, piedrazos y empanadas de amarillito, apenas una muestra de la rica gastronomía oaxaqueña, que se basa en ingredientes heredados de los pueblos originarios, como el maíz y el chile.
Sobre la votación, Brigida se dice contenta, pues significa que muchas personas más allá del territorio oaxaqueño valoran y aprecian las tlayudas.
“Me dio mucho gustó que gente extranjera y oaxaqueños, de todo el estado, reconocen lo que es Oaxaca, este platillo tradicional”.

Foto: Mario Arturo Martínez
Pero no todo ha sido felicidad tras el estreno de la serie, pues Brigida reconoce que aunque no ha dejado de trabajar, la emergencia por la pandemia de Covid-19 sí les ha dejado ventas bajas y una añoranza de que los visitantes vuelvan a la ciudad.
“Hubo cambios, yo tengo clientes del diario, pero sí bajaron las ventas. Yo estuve trabajando en casa, ahí seguimos, no he dejado de trabajar en estos días”.
Lo que Brigida espera es que estos meses de silencio en la antes bulliciosa capital oaxaqueña, terminen pronto y los visitantes vuelvan a las calles de esta ciudad colonial.
“Esperemos que regrese el turismo, dicen que para diciembre, pero quién sabe. Esperamos que regresen a Oaxaca, aquí tenemos los platillos tradicionales, tacos, tostadas, quesadillas, molotes, que es lo tradicional de Oaxaca”.