Cuatro empresas del servicio público de transporte de pasajeros de la ciudad de Oaxaca y zona metropolitana exigieron al Gobierno del estado que se renueven las concesiones, de acuerdo al marco jurídico que regula el Estado y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF).
Lo anterior, luego de que el Gobierno de Oaxaca anunció la implementación del nuevo sistema integral del transporte llamado Binni Bus (antes City Bus), con el cual los empresarios dejan de ser concesionarios para convertirse en permisionarios y, además, se aplica el pago por kilómetro recorrido.
Los empresarios afirmaron que están de acuerdo con el proyecto del City Bus “como una oportunidad histórica para mejorar la movilidad histórica”; sin embargo, denunciaron que las autoridades estatales realizaron cambios de última hora al proyecto original “que aseguraba un transporte de calidad y duradero”.
Estos recientes cambios, explicaron, carecen de planeación y estudios sólidos que ponen en peligro el sistema de transporte, los trabajos y la movilidad en Oaxaca.
“Se han sostenido diversas reuniones, sin que hasta el momento existan acuerdos concretos basados en el proyecto original, debido a las ya mencionadas modificaciones improvisadas y sin una planificación clara que garantice su correcta implementación.
“Nos preocupa que las modificaciones arbitrarias y sin sustento operativo ni financiero cumplen con los requisitos mínimos para operar un modelo sostenible. De no corregirse el rumbo, el sistema enfrentará dificultades operativas y financieras que comprometen su permanencia, como ha sucedido en otros estados del país”, aseguraron.
Las empresas Sociedad Cooperativa Choferes del Sur S. C. L., Transportes Urbanos y Suburbanos Guelatao, Transportes Urbanos y Suburbanos de la ciudad de Oaxaca y Servicio Express de Antequera, demandaron también que se respete su derecho a participar de manera equitativa en el nuevo sistema, según lo establecido en el Convenio de Apoyo Financiero firmado por Banobras y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
De igual manera, pidieron que se garantice la continuidad laboral de miles de familias oaxaqueñas que dependen de este servicio y que los procesos de licitación sean auditados y el proyecto se revise a fondo, con criterios técnicos, legales y humanos.
Alrededor de las 19:00 horas de ayer, las empresas suspendieron el servicio en la ciudad de Oaxaca y zona metropolitana y tienen prevista una reunión de concesionarios alrededor de las 11:00 horas de hoy.
El Gobierno de Oaxaca ha sostenido que los empresarios ya conocían de la implementación del nuevo sistema de transporte y que tuvieron 12 años para prepararse; también ha afirmado que son pocas las empresas inconformes con el sistema del Binni Bus.