Ahuitzotl Jiménez Pérez, director de la institución, informó que desde hace cuatro años esperan que el gobierno les reconstruya sus seis aulas, una biblioteca, baños y aula de medios dañados con el sismo del 7 de septiembre del 2017.
Después, la obra fue retomada por la empresa que se presentó ante los directivos como Robles y Gopar pero tenía otra razón social ante el Iocifed, esta constructora se comprometió en entregar la escuela en 95 días, pero no cumplió argumentando que Iocifed no le pagó porque no cuenta con el recurso del Fonden, que es el fondo que le corresponde a la institución y no recursos del seguro.
La directiva de la institución y el personal gestionaron de manera independiente apoyos para reconstruir el domo, logrando que la Asociación Nacional de Universidades Tecnológicas aportará un recurso, al igual que el programa La Escuela es Nuestra.
Desde el 2017, los alumnos de la primaria Miguel Hidalgo toman clases en seis aulas provisionales y utilizan seis baños portátiles, espacios que se calientan por las altas temperaturas de la zona y hacen insoportable estar en el interior, además de que son frágiles ante los fuertes vientos.
Ante la necesidad urgente de regresar de manera presencial, profesores, padres de familia y autoridades de la agencia acordaron retomar las clases de manera híbrida; dos veces por semana, un día se presenta la mitad del grupo y la otra al siguiente, durante dos horas y media reciben los alumnos la atención de los profesores y profesoras.
Bajo un estricto protocolo los alumnos ocupan los espacios provisionales, esperando que pronto puedan recuperar sus aulas.