Municipios

Abandono y corrupción: las razones tras bloqueos de pobladores de San Juan Mazatlán Mixe

Durante los últimos días, en medio de una batalla política, el hartazgo de los habitantes contra Eleuterio Jiménez se desbordó y dejó como consecuencia a miles atrapados en bloqueos de carreteras de hasta siete días

Foto: Archivo EL UNIVERSAL
11/08/2021 |04:08
Alberto López Morales
Corresponsal EL UNIVERSAL OaxacaVer perfil
Juchitán de Zaragoza.- Ángel Guillermo Marín Bonifacio, un habitante ayuujk (mixe) que ronda los 38 años, fue electo agente municipal de San Juan Mazatlán en enero pasado; sin embargo, en la mayoría de las agencias y comunidades de ese municipio es considerado el “presidente municipal comunitario”, así como un férreo opositor al alcalde constitucional, Macario Eleuterio Jiménez.

Marín Bonifacio dice que en el pueblo la gente está harta de las artimañas y amenazas que hace Eleuterio Jiménez, quien lleva cuatro años consecutivos en la presidencia municipal.

“Es un priista protegido por los funcionarios y diputados priistas que han sido y son beneficiarios de los contratos de obras que dejan inconclusas, pero se gastan el dinero”, advierten los pobladores. 

Durante los últimos días, en medio de una batalla política, el hartazgo de los habitantes contra Eleuterio Jiménez se desbordó y dejó como consecuencia a miles atrapados en bloqueos de carreteras de hasta siete días, y el registro de pérdidas económicas millonarias para los comerciantes del Istmo de Tehuantepec. Marín Bonifacio, el presidente municipal comunitario de este municipio mixe, estuvo asociado con todo ello.

Junto con él, los nombres de las autoridades de Rancho Juárez, Los Valles y San Antonio, Jorge Eleuterio Matías, Crescencio Cabrera Bautista y Marcelo Martínez María,  respectivamente, también han figurado en el conflicto social que se vive en San Juan Mazatlán, que se  resume en  el  reclamo de  casi 10 millones de pesos que estas autoridades comunitarias exigían a la cabecera. 

Según Marín Bonifacio,  de esos 10 millones de pesos, que son  recursos del Ramo 33 Fondo III, a la cabecera le corresponden 4 millones 900 mil pesos para concluir la introducción del agua potable, porque,  en sus tres años anteriores de gobierno, Eleuterio  Jiménez  nunca hizo ninguna obra en la cabecera de  San Juan Mazatlán, porque él es de la agencia Tierra Negra.

Dos millones de pesos más   se aplicarán en Rancho Juárez, mientras que en las comunidades de San Antonio y Los Valles se aplicarán 1.5 millones de pesos    en cada lugar, con la finalidad de apoyar a las familias a reconstruir sus viviendas, aún afectadas por el sismo  de 2017.  

Con 40% de sus 17 mil habitantes en pobreza extrema, según datos de la Secretaría de Bienestar del gobierno federal, el municipio de San Juan Mazatlán Mixe está catalogado con un alto grado de marginación y de rezago social. La mitad de sus viviendas carece de agua y seis de cada 10 no tienen drenaje.

Ubicado por el gobierno de Oaxaca en  la Microrregión 8, Bajo Mixe-Choapan,  San Juan Mazatlán sufre por la pésima infraestructura de caminos, así como por  los deficientes servicios de salud y educación. La población económicamente activa gana un salario mínimo.

De acuerdo con diagnósticos de Bienestar federal y estatal, la población de San Juan Mazatlán Mixe  vive en  pobreza extrema y en  pobreza alimentaria. Apenas  y  producen, para el autoconsumo,  un poco de maíz, frijoles, chiles y plátanos, aunque con cultivos de limón, café, naranja y hule obtienen ingresos que les permiten  subsistir.

En medio de esa precaridad, las autoridades municipales   recibirán a lo largo de este año 56 millones 459 mil pesos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal, más 12 millones 632 mil pesos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento Municipal.

Los cinco municipios de esa microrregión 8, que comparten los mismos problemas de pobreza extrema, desempleo, bajos ingresos, analfabetismo, así como falta de  servicios de salud y  educación, recibirán en este año un total de 205 millones 305 mil pesos del Fondo de Infraestructura Social Municipal.

Durante largos años, antes de 2017, la presidencia municipal siempre recaía en la cabecera municipal; sin embargo, cuando el contador público Macario Eleuterio Jiménez, nacido en Tierra Negra, capitalizó la inconformidad de la mayoría de las 33 agencias y núcleos de policías, ganó la elección una y otra vez,  y así fue como se hizo  cuatro  veces  con la presidencia. 

La última vez ganó, según él, con 20 mil votos, pero en el municipio sólo hay  10 mil votantes, denuncia   Ángel Marín Bonifacio, alcalde comunitario, quien asegura que “el pueblo no permitirá otra reelección”.

Para octubre o noviembre, se espera la realización de las elecciones ordinarias para  determinar a las nuevas autoridades  de San Juan Mazatlán Mixe, mediante usos y costumbres. 

 “No lo vamos a permitir”, repite  el alcalde comunitario sobre la posibilidad de otra reelección del actual edil, a   quien el gobernador Alejandro Murat pidió destituir del cargo.