Ayutla y Tamazulápam, pueblos ayuujk de Oaxaca, inician diálogo para reconexión al manantial

Ambas comunidades se reunieron para iniciar los diálogos para disolver la mancomunidad, situación que provocó la disputa de un manantial, que a su vez ha desencadenado actos violentos

Ayutla y Tamazulápam, pueblos ayuujk de Oaxaca, inician diálogo para reconexión al manantial
Foto: Cortesía
Municipios 02/09/2021 23:11 Fernando Miranda Actualizada 09:09

Oaxaca de Juárez.— A poco más de dos meses de que se notificó la sentencia definitiva que ordena a autoridades estatales y federales reconectar a San Pedro y San Pablo Ayutla al manantial que le fue despojado hace más de cuatro años por sus vecinos de Tamazulápam del Espíritu Santo, este día inició el diálogo entre ambos pueblos ayuujk.

San Pedro y San Pablo Ayutla, una comunidad ubicada en la Sierra Norte de Oaxaca a la que se le considera la puerta al distrito Mixe, lleva mil 550 días sin acceso al agua potable, luego de que un grupo armado de Tamazulápam la despojó de las tierras donde se asienta su manantial, que abastecía a unos 3 mil habitantes de la cabecera municipal.

La sentencia de amparo que ordena la reconexión a su manantial es el resultado de una batalla legal luego de un amparo interpuesto por 78 comuneros y comuneras en agosto de 2017 y fue dictada por el Juzgado Tercero de Distrito, dentro del expediente 795/2017.

Lee: “Sentencia de reconexión de Ayutla Mixe al agua no interfiere con tema agrario ni con Usos y Costumbres”

Dicha sentencia fue ratificada por el Tribunal Colegiado, pronunciamiento que les fue notificado legalmente al gobierno de Oaxaca el pasado 9 de julio de 2021.

La sentencia ordena al Gobierno de Oaxaca, a la Secretaría General de Gobierno (Segego), a la Comisión Estatal del Agua y al Organismo Cuenca Pacífico Sur de la Comisión Nacional del Agua “respetar, proteger y hacer cumplir” el derecho humano al acceso al agua y garantizar la reconexión.

Ante ello, y luego de afirmar en un principio que no existían condiciones para ejecutar dicha sentencia, este jueves ambas comunidades se reunieron hoy para iniciar los diálogos Intercomunitarios, con el respaldo de sus respectivas asambleas comunitarias.

Señalaron que el despojo del manantial se desprende de un conflicto agrario que las ha enfrentado durante años, debido a que su territorio se mantenía con la figura de mancomunidad.

Te interesa: Sentencia definitiva ordena reconectar a Ayutla Mixe a su manantial, tras 4 años sin derecho al agua

Al respecto, informaron que “logramos realizar la firma de un acuerdo que permitirá iniciar con los trabajos de la disolución de la mancomunidad, así como los conflictos por el agua, solucionándolo de forma integral y pacífica”.

Ambos pueblos aseguraron que se darán más detalles próximamente.

De acuerdo con fuentes de la Segego, el diálogo entre ambas comunidades es el primer paso de cara a concretar la reconexión y posteriormente se llevará a cabo con el gobierno del estado para formalizar los acuerdos y definir fecha para los trabajos de la conexión para ambas comunidades, tal y como lo acordaron.

Temas Relacionados
Ayutla Mixe manantial mancomunidad

Comentarios