Más Información
Ante medios de comunicación de la región, ediles que integran la Alianza, como el presidente de Villa de Tututepec, Javier Juárez Hernández, sostuvo que el acuerdo tomado en conjunto por los siete municipios costeños está basado en los datos reales que manejan como autoridades municipales, ya que las familias se acercan para solicitarles de manera directa oxígeno, ayuda para hospitalización, medicina y ataúdes.
La presidenta municipal de San Pedro Pochutla, Saymi Pineda Valasco, informó que la decisión de declarar el semáforo rojo y la alerta máxima en la región también está basada en los datos que arroja el Hospital Regional de Pochutla.
De acuerdo a la dirección del centro hospitalario, ingresaron por Covid-19 un total de 182 personas y perdieron la vida 64 pacientes en lo que va de la pandemia.
Actualmente el Hospital Regional no cuenta con camas para atender a pacientes con el virus, ya que están ocupadas las ocho camas destinadas a dicha atención, de las cuales tres cuentan con ventilador y cinco con tanques de oxígeno.
Esta saturación está provocando una larga de lista de espera, algunos pacientes mueren en esa espera, aseguró la presidenta de Pochutla.
En San Pedro Pochutla, la autoridad municipal realizó un ejercicio de comparación entre el 2020 y el 2021 con los datos del Registro Civil sobre los fallecimientos.
La instancia estatal arrojó que de enero a julio del 2020 murieron 169 personas, mientras que de enero a agosto fallecieron 294 personas, la mayoría relacionados con el Covid-19.
Ante el rechazo de hoteleros y empresarios, principalmente de Huatulco ante la suspensión del turismo y el cierre de las playas, las autoridades de San Pedro Pochutla, Santa María Colotepec, Santa María Huatulco, Pluma Hidalgo, Villa de Tututepec, Tonameca y San Miguel del Puerto sostienen que el acuerdo de estar en semáforo rojo no se basa en caprichos sino en los datos que ellos manejan y que arroja una situación alarmante en los contagios y muertes.